
Catea Fiscalía inmueble en Ecatepec y asegura vehículos con reporte de robo
Tulum, Quintana Roo; 6 de abril de 2021.- El paraíso del Caribe mexicano se ha hecho famoso no sólo por sus bellezas naturales como son sus playas y cenotes, sino por ser escenario de brutalidad policiaca y ahora por ser ejemplo de organización de fiestas clandestinas para turistas, pese a las restricciones por Covid – 19.
A través de diversos videos difundidos en las redes sociales se ha dado a conocer el modus operandi de los organizadores para poder asistir a las reuniones que se encuentran en un cenote en lo profundo de la selva de Tulum.
Para poder adquirir los boletos de la fiesta se debe mandar un mensaje a un número privado, como respuesta se obtiene el precio de los boletos que rondan los mil pesos mexicanos o 50 dólares americanos, el punto de reunión una vez depositado el dinero de los boletos se conoce horas antes de que comience la fiesta para la que se promete transporte especial, para acceder al evento se entregan de forma presencial ciertas pulseras, ya que es un medio de identificación oficial.
Antes de poder llegar al evento principal, las personas se reúnen en hostales con terrazas en los cuales pueden adquirir bebidas mientras esperan a las camionetas tipo van para transportarlos; una vez que arriban las camionetas pueden ir de 10 o hasta 20 personas en ellas al igual que salen cada 30 minutos.
Un usuario relata que el transporte circulaba por la carretera, pero para su sorpresa, en un punto no determinado dio vuelta y entró a la jungla por un camino de terracería por el que circularon alrededor de 40 minutos. Tras esto, el chofer les pidió que bajaran junto a un camino iluminado con velas que al final tenía a unas personas junto a una mesa en la que les pedían cambiar dinero por vales para comprar bebidas.
Dentro del lugar, que resultó ser un cenote, la señal de celular es nula, al igual que se tenía un escenario con un águila de madera, dj’s invitados y diversos espectáculos.
La Asociación de Hoteles de Tulum pidió a las autoridades imponer sanciones penales a los realizadores de eventos masivos en este destino turístico en plena pandemia, así mismo Juan Noriega, presidente de la asociación, menciona que los empresarios locales no siguen las normas establecidas por la Secretaría de Salud estatal, ante la actual pandemia por Covid-19, que se encuentra en uno de los puntos más altos de la entidad.
Con información de: Noticieros Televisa