
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
Toluca, Edomex, 19 de abril de 2021.- Tras el arranque de las campañas de candidatos a diputados federales, las propuestas emitidas por los candidatos de las diversas coaliciones y fuerzas políticas, están descontextualizadas pues omiten acciones entorno a la crisis de salud, económica y social actual, así lo consideró Laura González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM).
Durante la primera mesa de análisis de propuestas de candidatos, lamentó que los aspirantes no se han enfocado en proponer acciones dirigidas a cada sector, en su caso, las enfocadas al sector económico, “son generalizadas, idealizadas y faltas de contenido, profundidad y preparación”.
“No determinan cómo legislarán para generar mejores condiciones para la inversión y de empleo… la pandemia continuará y en los tres años que estarán en el cargo, el país enfrentará sus consecuencias y nadie lo visualiza”, añadió.
Concluyó que los discursos son los mismos de hace años, pareciendo que los aspirantes solo dicen lo que creen que a la población le gusta escuchar, por lo que urgió e invitó a que se ubiquen en el tiempo actual y generen propuestas puntuales, realistas y objetivas; y a la ciudadanía llamó a ser más crítica y analítica para la emisión de su voto.
Paul Valdés Cervantes, director de Parámetro consultoría, coincidió en que faltan propuestas específicas para los distintos sectores de la población, pues aunque dijo, varios coinciden y hablan de la importancia de la recuperación económica no se establece el cómo generarán las condiciones a través de las políticas públicas para que se de.
“Algunas propuestas no son viables, son utopías… pero prometer no empobrece”, dijo, por lo que culminó a los aspirantes a ser más profesionales en ese sentido, pues eso será clave ante las reñidas elecciones que se visualizan en distintos casos.