Transportistas de la Unión 300 cancelan la manifestación en Ecatepec
Toluca, Edomex, 11 de septiembre de 2021.- El poder adquisitivo de trabajadores actualmente se ve considerablemente disminuido debido a los recortes salariales y la inflación. Jorge Díaz Galindo Hurtado, oficial mayor de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en el Estado de México, precisó que 4 de cada 10 trabajadores fueron recontatados con menores ingresos.
El actual poder adquisitivo del sector productivo, aseguró limita a que la población asalariada pueda acceder a la canasta básica completa, “ya no alcanza ni para lo más indispensable, o al menos no para todo lo indispensable”, dijo.
Además, recordó que actualmente la tasa de desempleo es del 4.2 por ciento y un alto índice de informalidad, por lo que es urgente la labor conjunta entre autoridades, empleadores y trabajadores para generar y fortalecer los empleos.
Sobre todo dijo, se deben tomar medidas que abonen a controlar la inflación al ser el impuesto más dañino al salario, y que aunque las estimaciones oficiales refieren es del 6 por ciento, señaló que habría que cuestionar a las amas de casa si se percibe un porcentaje mayor con los precios de los alimentos.
Para lograr buenos resultados y el sector productivo avance, destacó, se debe entender la nueva economía que trajo la pandemia, y trabajar en un ambiente de modernidad e inclusión que garantice mejores condiciones al personal.