
Justifica DIF de Tepotzotlán devolución de tomógrafo
TOLUCA, Edomex., 29 de noviembre de 2022.- Durante 2021, en el Estado de México se registraron 817 defunciones por cáncer de próstata, según cifras del INEGI; mientras que a nivel nacional la incidencia fue de 7 mil 916 muertes. El cáncer de próstata es el tumor maligno que más se presenta en hombres mayores de 60 años.
Una detección temprana de la enfermedad brinda hasta un 95 por ciento de sobrevivencia, indicó José Aurelio Athié Rubio, especialista en oncología. En el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata que se conmemora este el 29 de noviembre; llamó a la prevención.
Explicó que el cáncer de próstata puede originarse de problemas hormonales, por lo que para detectar dichos cambios se puede realizar una prueba sanguínea de antígeno prostático, la cual recomendó sea a los 50 años y de salir con parámetros normales se puede realizar otra hasta los 60 años y a partir de esa edad, de manera anual; sin embargo, algunas instituciones de salud recomiendan la prueba a partir de los 40 años.
Asimismo, dijo, se debe estar atento a síntomas tempranos como el levantarse constantemente a orinar durante la noche, dolor y/o sangrado al orinar, y tener sensación de no haber terminado de orinar.
“Son síntomas de una enfermedad prostática que pueden ser benigna o maligna, por lo que no hay que alarmarse y acudir al médico para tomar la biopsia y de sale positiva hay que iniciar los tratamientos correspondientes, ya sea cirugía o radioterapia”, dijo.