
Entrega Delfina Gómez juguetes a niños con cáncer y olvida medicamentos
TOLUCA, Edomex., 22 de mayo de 2023.-La Secretaría General de Gobierno (SGG) del Estado de México informó que, la Mesa de Trabajo de Alertamiento del Popocatépetl se mantendrá de forma permanente para coordinar las acciones que los tres órdenes de Gobierno realizan para salvaguardar la integridad de la población aledaña a este volcán.
Se informó que las rutas de evacuación están planeadas, además de que la Junta Local de Caminos está a cargo del bacheo y la señalización para que estén en óptimas condiciones en caso de requerirse. Precisó que los refugios están identificados, listos e instalados fuera de la zona de posibles afectaciones; explicó que, en caso de requerir trasladar a la población ante una posible evacuación, la Secretaría de Movilidad tiene identificadas empresas de transporte que dan el servicio de emergencia y que la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional también tienen preparadas unidades de transporte para contribuir en esta acción.
Señaló que al momento no hay posibilidad de un cambio de la fase de alerta actual, ya que esta actividad del Popocatépetl se ha presentado en otras ocasiones.
«Sigue desfogando el Popocatépetl, y eso significa que no está a compresión mayor, quiere decir, sí está emitiendo gases, sí está emitiendo en algunas pequeñas explosiones, roca volcánica, pero no estamos en una condición como en 2019 que fue mucho más activa la del volcán Popocatépetl, hasta este momento».
Dijo que la Secretaría de Seguridad ha desplegado a cerca 2 mil 100 elementos en toda la zona, lo que permitirá la vigilancia en diferentes puntos y estar en contacto con la población, a quien se orienta sobre las rutas de evacuación, atención médica y medidas de protección.
La Secretaría de Salud ha implementado módulos de atención y su personal está preparado para la donación de cubrebocas, atención en caso de enfermedades respiratorias, problemas oculares u otros padecimientos causados por la ceniza.
Por su parte, la Secretaría de Educación determinó no realizar actividades al aire libre en las escuelas de esta región, en tanto que la Comisión del Agua del Edoméx tiene un análisis de cómo se encuentran los mantos freáticos y los cuerpos de agua, y notificar si llegan a contaminarse por la caída de ceniza, que en este momento es mayor en la zona de Puebla.
La Coordinación general de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo exhortó a la ciudadanía a seguir las recomendaciones como permanecer el mayor tiempo posible en casa, respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros al volcán, uso de cubrebocas, mantener cerradas puertas y ventanas, informarse en fuentes oficiales, limpiar ojos y garganta con agua limpia y constantemente, barrer la ceniza, entre otras.
“Ya tenemos en Paso de Cortés desplegados a los elementos de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad y SUEM, para que restrinjamos a todos los turistas”.