
Choque entre motocicleta y vehículo deja a un hombre sin vida; mujer grave
TOLUCA, Edomex., 24 de junio de 2024.- Joaquín Rubio Sánchez, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México, emitió un posicionamiento en torno al proceso electoral del 2 de junio, destacando que el gran ganador fue el abstencionismo.
“El pasado 2 de junio, México decidió participar, no participando,” afirmó Rubio Sánchez durante la sesión de la Junta Local de conteo de los cómputos finales locales del proceso federal. Lamentó que, a pesar del esfuerzo de muchos ciudadanos por la democracia, la falta de participación predominó.
Rubio Sánchez señaló que en el estado, el 36% de los más de 13 millones de electores no emitió su voto, y a nivel nacional, casi el 40% tampoco lo hizo. Explicó que esta es la segunda participación más baja para una elección presidencial desde 1994, solo superada ligeramente por la elección de 2006.
“Algo pasa en nuestro país que amplios sectores de la población se han alejado de la participación política, principalmente los jóvenes,” reprochó, advirtiendo que esto tendrá consecuencias futuras debido a un relevo generacional en la política.
El proceso electoral, que inició el 1 de noviembre de 2023, contó con la instalación de 20,979 casillas, más las mesas de escrutinio y cómputo del voto en prisión preventiva, voto anticipado y voto en el extranjero.
Rubio Sánchez agradeció a los trabajadores contratados como capacitadores electorales y supervisores, un total de 6,636 personas, quienes desde febrero hasta el día de la elección visitaron más de 1 millón de hogares mexiquenses para notificar y capacitar a 188 mil funcionarios de casilla.
“Mi reconocimiento a esa gran labor que desarrollaron por más de 14 horas. Una vez más, la actividad de los funcionarios de casilla se ha vuelto casi una labor inhumana con estas implicaciones,” finalizó.