
Destruyen incendios flora y fauna endémicas; secuelas irreversibles
TOLUCA, Edomex., 24 de junio de 2024 – El IMSS-Bienestar, en colaboración con el gobierno del Estado de México, ha iniciado un proceso histórico de basificación para el personal de salud que laboraba bajo contratos temporales y precarios. Este programa tiene como objetivo otorgar estabilidad y mejorar las condiciones laborales de más de 9,260 trabajadores en áreas médicas, enfermería y paramédica en la entidad.
Guadalupe Guerrero Avendaño, coordinadora federal del IMSS-Bienestar, subrayó la importancia de este proceso como un avance significativo hacia la justicia social y la seguridad laboral. «Hoy inicia un proceso histórico, un proceso en donde se mejorarán las condiciones laborales de las y los trabajadores de la salud que por años carecieron de un contrato definitivo, de prestaciones, de seguridad, un proceso que traerá justicia social», destacó Guerrero Avendaño.
El proceso de basificación comenzará con la integración de expedientes, evaluación psicométrica y exámenes médicos, culminando con la entrega de los nombramientos definitivos. Los aspirantes deben cumplir con siete criterios establecidos que incluyen contar con experiencia en servicios de salud, tener un perfil académico y laboral adecuado, así como no estar inhabilitado para el servicio público.
«Lo más importante es la certeza que la basificación le da a los trabajadores y a sus familias. En este gobierno nos hemos centrado en el paciente, pero sabemos que para que tenga buena atención necesitamos que las y los trabajadores estén tranquilos y esa tranquilidad se dará con la basificación», añadió Guerrero Avendaño.
Con estas acciones, el gobierno del Estado de México y el IMSS-Bienestar reafirman su compromiso con la implementación del Modelo de Atención a la Salud MAS-Bienestar, asegurando un mejor servicio y atención médica a la población.