
Se eleva inseguridad durante el gobierno de Xóchitl Flores
TOLUCA, Edomex., 25 de septiembre de 2024.- En toda la zona que rodea y cruza el tren México-Toluca El Insurgente, hasta el 90% de las banquetas para el tránsito de peatones son inadecuadas e insuficientes.
Así lo reconoció la Directora de Planeación Urbana, María Columba Ruíz Palacios, del gobierno del Estado de México, al advertir la falta de equipamiento urbano, como paraderos sombreados, a lo largo del trayecto de esta magna obra de movilidad.
En una reunión con empresarios para hablar sobre los impactos y planes en torno al Tren El Insurgente, destacó la problemática en materia de infraestructura. Afirmó que, al igual que el resto de la zona metropolitana del Valle de Toluca, el polígono de operación del tren presenta un déficit de agua, y los sistemas de conducción y distribución están deteriorados, lo que provoca fugas y daños en la carpeta de rodamiento de las vialidades, principalmente en los tramos de Toluca y Metepec.
Otro dato relevante del estudio es que el espacio público carece de árboles en el área del corredor, con apenas 4 m² por habitante, por debajo de lo establecido por la Organización Mundial de la Salud. Esto contribuye a un paisaje urbano deteriorado y con contaminación visual.
Asimismo, no se cuenta con senderos seguros entre las terminales del tren y las estaciones de otros medios de transporte. Se reconoce la falta de un sistema integral que articule los diferentes modos de transporte y facilite la movilidad.
La falta de planeación para el desarrollo de esta obra ha generado asentamientos irregulares en zonas de riesgo, como en Ocoyoacac. En Zinacantepec también se han detectado zonas irregulares en terrenos ejidales, además de asentamientos en el camellón de la Avenida Solidaridad Las Torres.
Además, se advierte que en algunos puntos la propiedad del suelo es ejidal y comparte espacio con propiedades privadas, lo que genera dificultades en la expropiación de terrenos. Esto se presenta como un obstáculo para lograr un proyecto de espacio público sustentable y en armonía con la obra de movilidad.
El especialista llamó a los empresarios a seguir de cerca el Plan Parcial, atendiendo temas como el manejo de recibos, la regularización de la tenencia de la tierra y la actualización del catastro, para evitar conflictos a medida que la obra se consolide.