![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/4d384c0c-6b8f-4e95-8387-927b987edff6-107x70.jpg)
Investiga Fiscalía de Justicia proceder de las autoridades de Tultitlán
NAUCALPAN, Edomex., 4 de febrero de 2025.- Isaac Montoya, presidente municipal de Naucalpan, afirmó que la amenaza en su contra colocada en una manta se debe a intereses políticos de personas afectadas por los operativos Atarraya y Enjambre.
Anunció que se realizarán investigaciones y se denunciará a los responsables, aclarando que estas acciones provienen de aquellos que se asumen como paladines de la democracia, pero actúan por intereses mezquinos.
En una conferencia de prensa, Montoya también habló sobre la recaudación histórica en el cobro del impuesto predial, alcanzando los 569 millones de pesos, la cifra más alta registrada hasta la fecha.
Montoya destacó que el gobierno anterior, en su primer año, solo logró recaudar 330 millones de pesos. Este aumento significativo ha permitido iniciar la regularización de los pagos en diversas áreas, como el desarrollo urbano y el fomento económico, dejando atrás la opacidad.
En marzo habrá 400 patrullas
En cuanto a la seguridad pública, Montoya informó sobre un proceso de depuración de efectivos, detectando la presencia de individuos con dinámicas que no están orientadas a servir a la ciudadanía. Actualmente, Naucalpan cuenta con 2,000 elementos policiacos, pero en términos reales, solo 700 están activos por turno, debido a que algunos no se presentan a trabajar.
El alcalde mencionó que la policía municipal cuenta con solo 140 patrullas y que para marzo se espera incrementar a más de 400 unidades equipadas, adecuadas para la orografía del municipio. La adquisición será mixta.
Incentivarán a los policías
Respecto a los incentivos para los policías, Montoya señaló que serán mensuales y se reconocerá a aquellos que arriesgan su vida por defender a la ciudadanía. Estos incentivos buscan dignificar la labor policial y mejorar su desempeño.
Finalmente, en cuanto a las obras por colonia, Montoya explicó que se llevarán a cabo a través de un gobierno participativo, donde la ciudadanía decidirá en asambleas comunitarias sobre las áreas y calles a rescatar, basándose en demandas públicas históricamente planteadas y no atendidas.