![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-39_1-107x70.png)
La Política Mexiquense
• El eterno reclamo de derechohabientes del Issemym
• El recuerdo de una Constitución que nunca se concretó
Cientos de derechohabientes del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym) se manifestaron nuevamente en las calles del centro de Toluca para expresar su inconformidad por el deficiente servicio que reciben de este instituto, especialmente en lo que respecta a la atención médica y el abasto de medicamentos.
Trabajadores activos, pensionados y jubilados del Issemym denunciaron, en las inmediaciones del Palacio de Gobierno, que en las farmacias del instituto no se encuentra ni siquiera paracetamol para aliviar un dolor de cabeza. Mucho menos hay tratamientos especializados para tratar enfermedades como diabetes, cáncer o trastornos mentales como depresión o esquizofrenia. Además, señalaron la ausencia de equipos adecuados para realizar estudios de laboratorio, radiografías o tomografías.
Lo más “curioso” es que, a pesar de que se descuentan puntualmente las cuotas salariales a los derechohabientes, no se sabe a ciencia cierta en qué se emplean esos recursos, ni por qué el Issemym no los destina a mejorar sus servicios. Ante esta protesta, el gobierno estatal emitió un boletín en el que se compromete, una vez más, a restablecer el abasto de medicamentos el próximo 16 de febrero.
Así que, según el comunicado oficial, no hay motivo para la desesperación: no se deben apresurar las cosas y, sobre todo, no morir en los próximos 14 días, pues aseguran que la solución a sus demandas y problemas de salud está “a la vuelta de la esquina”.
El recuerdo de una Constitución que nunca se concretó
Este 5 de febrero se conmemoró un aniversario más de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, fecha en la que los ayuntamientos mexiquenses coinciden con la publicación del Bando de Buen Gobierno, que regula las relaciones entre las autoridades locales y los ciudadanos.
Este evento también nos invita a cuestionarnos: ¿qué pasó con el proyecto de la “Nueva Constitución” del Estado de México?
Este proyecto fue impulsado por el ahora senador Higinio Martínez Miranda, quien destinó más de cien millones de pesos para su redacción, en salarios y reuniones de trabajo del grupo de asesores encargados de elaborar la propuesta. Estos gastos fueron aprobados por el entonces presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Maurilio Hernández González.
Sin embargo, el proyecto nunca llegó en su totalidad a los miembros del Poder Legislativo mexiquense. Nadie lo leyó, ni mucho menos se discutió en el pleno, lo que convierte a este proyecto legislativo en el más costoso en la historia del Estado de México.
Además, representa la mayor fuga de recursos públicos en la historia de la entidad y la mayor burla de su promotor, el senador Higinio Martínez Miranda, quien poco a poco va perdiendo peso político en temas serios, lejos de la “broma” de su fallida nueva Constitución.
Nos leemos la próxima.