![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-9.16.39-AM-1-107x70.jpeg)
Vecinos de Texcoco exigen atención a servicios básicos al ayuntamiento
VALLE DE CHALCO, Edomex., 6 de febrero de 2025.- Vecinos y automovilistas denuncian que elementos de tránsito municipal continúan con presuntas prácticas de corrupción, obligando a conductores a desviarse hacia calles menos transitadas para extorsionarlos con supuestas multas.
Uno de los casos recientes ocurrió en la calle Cerrada de Yucatán, esquina con Pachuca, donde los tripulantes de la patrulla número 673 habrían detenido a un automovilista para exigirle dinero a cambio de evitar una infracción. Según testimonios, estas acciones se han vuelto recurrentes, afectando principalmente a transportistas y vehículos con placas foráneas.
Los denunciantes aseguran que los agentes de tránsito operan bajo un esquema sistemático en el que identifican a conductores vulnerables, los desvían de sus rutas habituales y, una vez en calles con menor visibilidad, les solicitan dinero en efectivo para permitirles continuar su camino sin sanciones.
Ayuntamiento indiferente
Algunos automovilistas han intentado grabar las extorsiones o tomar evidencia de los hechos, pero los oficiales reaccionan con intimidaciones o amenazas, impidiendo que se documente la corrupción de la que son víctimas. «Si no pagas, te retienen el vehículo o te inventan una infracción», comentó un afectado que prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias.
Mientras tanto, el alcalde de Valle de Chalco, Alan Velasco Agüero, ha sido señalado por la ciudadanía de no tomar medidas efectivas contra estos actos de corrupción dentro de su administración. Los inconformes critican la falta de vigilancia y sanciones contra los elementos que incurren en este tipo de abusos.
Organizaciones civiles han exhortado a las autoridades municipales y estatales a implementar operativos de supervisión para frenar estos actos ilícitos y restaurar la confianza en los cuerpos de tránsito. Además, han instado a los automovilistas a denunciar formalmente cualquier intento de extorsión ante la Contraloría Interna y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
En redes sociales, la indignación por estos hechos ha crecido, con usuarios compartiendo experiencias similares y exigiendo la intervención de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM). «Es inadmisible que los propios servidores públicos sean quienes violenten la ley y abusen de la ciudadanía», escribió un usuario afectado.