![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2676-107x70.jpeg)
Protestan pacíficamente vecinos de Tultitlán en la caseta de Tepotzotlán
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de febrero de 2025.- De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) los vehículos con más de seis años pueden contaminar hasta 17 veces más que los modelos recientes.
Durante el año pasado se activaron 11 contingencias ambientales por ozono, la mayoría con duración de un día, pero hubo algunas que se prolongaron durante más tiempo.
En el presente la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) prevé una temporada crítica entre marzo y julio, debido a altas temperaturas y baja dispersión de contaminantes, lo que podría derivar en más restricciones de circulación.
Es por ello que la CAMe analiza modificaciones al Hoy no Circula, de manera conjunta con los gobiernos del Estado de México, la Ciudad de México y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Se espera que en las próximas semanas de den a conocer los criterios específicos de la restricción vehicular en la zona metropolitana del Valle de México.
Aunque, de acuerdo con Víctor Hugo Páramo, coordinador ejecutivo de la CAMe se busca reducir la cantidad de vehículos en circulación, poniendo énfasis en los más antiguos y que, como consecuencia, emiten mayores niveles de contaminantes.
Se analiza, por ejemplo, que las motocicletas dejen de circular cuando se active la Fase 2 de Contingencia Ambiental.
También dejarían de circular los vehículos con más de 18 años de antigüedad, ya que se considera que estas unidades generan más contaminación debido al desgaste de sus motores y sistemas de reducción de emisiones.
También pretenden realizar una revisión a los vehículos con holograma cero, especialmente los fabricados antes de 2006, pues muchos presentan deficiencias en sus convertidores catalíticos.