
La Política Mexiquense
El gobierno federal ha establecido la fecha para iniciar la distribución de medicamentos en todos los hospitales y clínicas integrados en el programa IMSS-Bienestar. El arranque está programado para el próximo 3 de marzo.
Recientemente se llevó a cabo la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025-2026, lo cual resulta comprensible, dado que los dos primeros meses del año suelen ser inactivos en términos operativos, y el ejercicio fiscal comienza en marzo.
Esta noticia representa un alivio para los derechohabientes del ISSEMyM, cuyas adquisiciones están alineadas con el calendario federal. Esto implica que, también a principios de marzo, se iniciará el suministro de sus medicamentos. Se espera que en este periodo de espera no se presenten afectaciones graves a la salud de los pacientes.
La estrategia de Morena y la del PRI
Existe un marcado contraste entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI), liderado por Cristina Ruiz Sandoval, y Morena, encabezado por Luz María Hernández. Mientras el PRI lucha por mantener en funcionamiento sus 125 comités municipales—la mayoría inactivos desde el año pasado y con oficinas desiertas—, Morena persigue la meta de afiliar a dos millones de militantes con identificación plena: nombre, rostro y domicilio.
En 1991, bajo la dirección de Mauricio Valdés Rodríguez, el PRI alcanzó su apogeo al presumir un padrón de dos millones de afiliados. Han transcurrido 33 años desde entonces, y la meta de Morena no parece lejana, especialmente considerando que ahora cuenta con recursos similares a los que en su momento estuvieron al servicio del priismo.
Nos leemos la próxima.