
México y el mundo necesitan periodistas profesionales y unidos
CIUDAD DE MÉXICO., 21 de febrero de 2024.- La Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial que, a partir de marzo, estará disponible un vínculo electrónico para que los ciudadanos presenten una nueva declaración relacionada con el uso de sus inmuebles.
Este trámite, denominado Declaración Informativa de Actualización y Estadística Catastral, forma parte de una reforma al Código Fiscal aprobada en diciembre. Su propósito es fortalecer el padrón catastral y mejorar la información sobre los inmuebles de uso habitacional en la capital.
En el formulario, los propietarios deberán especificar si sus inmuebles están ocupados, en préstamo, arrendados o tienen otro estatus. También se solicitará indicar si son utilizados por el propietario, familiares o amigos. Además, se incluirá una pregunta sobre la disposición de compartir información con fines estadísticos. En caso de una respuesta negativa en este punto, solo se deberán completar algunos apartados específicos del documento.
Según datos del Paquete Económico 2025, el impuesto predial representa el 29.4% de los ingresos tributarios de la Ciudad de México. En 2024, este concepto generó 21 mil 557 millones de pesos, mientras que para el próximo año se estima una recaudación de 25 mil 669 millones.
Críticas y preocupaciones de la oposición
Legisladores de oposición manifestaron su preocupación respecto a esta medida. Diego Garrido, diputado del PAN, señaló que esta disposición podría representar un riesgo para la propiedad privada, ya que obliga a los dueños de inmuebles con valor catastral superior a 4.5 millones de pesos a proporcionar información detallada sobre su estado, uso y ocupantes.
El legislador advirtió que el incumplimiento en la entrega de estos datos podría derivar en multas de hasta 10 mil pesos. También recordó que en agosto de 2024 el entonces Jefe de Gobierno, Martí Batres, generó controversia al proponer una modificación al Artículo 3 de la Constitución local para reemplazar el concepto de propiedad privada por el de «propiedad social», iniciativa que no prosperó.
Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de México justificó la medida argumentando que es necesaria para actualizar el padrón cartográfico, así como para mejorar la captación, procesamiento y distribución de información urbana e inmobiliaria.
Se espera que el titular de la Secretaría de Finanzas, Juan Pablo de Botton, brinde más detalles sobre las reformas al Código Fiscal en el transcurso del día.