
La Política Mexiquense
Por primera vez en la historia de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), se contempla la utilización de urnas electrónicas para la elección del próximo rector o rectora. Esta innovación ha generado controversia entre la comunidad universitaria, debido a que ciertos sectores consideran que el sistema podría vulnerar la confidencialidad del voto.
La urna electrónica, implementada previamente en diversas democracias consolidadas como la de Estados Unidos, permite registrar sufragios y reportar los resultados en tiempo real.
No obstante, parte del personal universitario, especialmente el de mayor antigüedad, ha expresado su rechazo, argumentando preocupaciones sobre la transparencia del proceso.
Se presume que algunos sectores prefieren mantener métodos tradicionales para conservar la posibilidad de influir en la decisión de estudiantes y empleados administrativos.
La convocatoria electoral establece que el uso del voto electrónico será opcional: cada plantel podrá decidir si adopta esta modalidad o se apega al esquema convencional.
Medicamentos continúan sin llegar a farmacias del ISSEMYM
El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) persiste en su incumplimiento respecto al abastecimiento de medicamentos en sus farmacias, afectando a miles de derechohabientes.
El pasado 5 de febrero, el Gobierno del Estado de México emitió un comunicado dirigido a medios nacionales y estatales, en el que aseguraba que «a partir del 16 de febrero iniciaría la distribución de medicamentos en las Unidades del ISSEMYM, con el fin de que las y los usuarios pudieran acceder a un suministro óptimo, mejorando la atención médica en la entidad». No obstante, hasta el 23 de febrero, la situación sigue sin solucionarse.
El escenario resulta especialmente crítico para pacientes con enfermedades psiquiátricas, cáncer y VIH, quienes dependen de estos insumos para su tratamiento y supervivencia. A pesar de que las cuotas correspondientes son descontadas puntualmente de sus nóminas, el acceso a los medicamentos sigue siendo nulo.
«El Gobierno del Estado de México, a través del ISSEMYM, informa que el abasto de medicamentos está garantizado mediante una adquisición que cubrirá todo el año 2025. La distribución comenzará a partir del 16 de febrero, priorizando las unidades con mayor demanda.
Además, se están gestionando acciones para reducir los tiempos de entrega y cumplir con el cronograma establecido, a fin de lograr un abasto inmediato», indicó la institución. Sin embargo, esta promesa aún no se ha materializado.
Nos leemos la próxima.