
Congruencia y Coherencia Política
¿Avenida Las Torres o avenida de la Chatarra?
La avenida Solidaridad, mejor conocida como Las Torres, atraviesa los municipios de Zinacantepec, Toluca, Metepec, San Mateo Atenco y Lerma, gobernados por Manuel Vilchis, Ricardo Moreno, Fernando Flores, Ana Aurora Muñiz y Miguel Ramírez Ponce.
Esta importante vialidad se ha transformado en un gigantesco estacionamiento de tráileres y vehículos descompuestos, así como en un vertedero de cascajo y basura. Pese a la evidente problemática, ninguna autoridad ha intervenido para frenar esta situación.
La Concesionaria Vialidad Las Torres, responsable del mantenimiento de los camellones, se deslinda de responsabilidades alegando no tener facultades para imponer sanciones.
Por su parte, el gobierno estatal permanece inactivo, mientras que Ariel Juárez, director de la Junta de Caminos, sigue durmiendo el suño de los justos y no ha tomado medidas al respecto.
Resulta paradójico que se contemple esta vía para la operación del Mexibús bajo estas condiciones.
Cabe destacar que existe una petición en la plataforma Change.org que exige atención inmediata a esta arteria vial, paralela a la avenida Adolfo López Mateos y al Paseo Tollocan.
¿Caerá la noche en 103 municipios mexiquenses?
El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) auditará este año a 103 municipios mediante su Programa Anual de Auditorías. Las revisiones abarcarán cumplimiento financiero, inversión física, legalidad, desempeño y la Cuenta Pública 2024, con el objetivo de verificar la correcta aplicación de los recursos públicos.
El acuerdo, firmado por Liliana Dávalos Ham, titular del OSFEM, fue publicado en la Gaceta de Gobierno. Además de los municipios, serán auditados 10 sistemas municipales DIF, 16 organismos operadores de agua, el Poder Judicial, ocho dependencias del Ejecutivo y 10 organismos auxiliares.
Entre estos últimos destaca el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), sujeto a una auditoría de cumplimiento financiero para evaluar la gestión de sus recursos. La situación económica del ISSEMyM genera creciente preocupación, dado que enfrenta presiones financieras que podrían comprometer su operación a mediano plazo.
El panorama del instituto es incierto. A pesar de transcurrir año y medio desde que se identificaron los problemas financieros, no se ha logrado estabilizar su economía.
Cada vez más voces sugieren su integración al IMSS-Bienestar como una solución viable para que el gobierno estatal se desvincule de una problemática que, cual bola de nieve, amenaza con agravarse.
Nos leemos la próxima.