
El Humanismo Mexicano en la Medicina
Laura Benhumea por fin consiguió su registro como aspirante a la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México, aunque en la carrera saldrá fuera de tiempo y con una clara ventaja para el resto de las mujeres que hoy buscan presidir el Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de esa institución.
La Comisión Especial Electoral de la UAEMéx no cedió a presiones ni chantajes y aprovechó los tiempos que la ley le confiere para tomar esa trascendente decisión, respetando lo que un juez federal le ordenó, pero sin raspar en lo más mínimo ni la autonomía de cátedra que le distingue ni mucho menos aceptar la participación de personas externas, como mucho deseaban.
Ahora el reto para Laura Benhumea será ser capaz de realizar una campaña de promoción de sus ideas y proyectos dentro del escaso tiempo que le queda, y demostrar que su eventual triunfo no se basa en su capacidad de pateo sino en la capacidad y experiencia de la ex directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMéx.
En Huixquilucan, pesa el trabajo femenino
Huixquilucan, donde gobierna Romina Contreras Carrasco, tiene el señalado privilegio de ser el municipio que más mujeres emplea entre los 100 municipios con más trabajadoras adscritas a la administración, pero en general en todo el país, ya que la suma alcanza al 58.57 por ciento del total de personal contratado. Contrasta con Ecatepec, donde solo tienen contratas al 37.06% de mujeres y Naucalpan, con el 31.57%.
Los municipios que menos mujeres tienen como trabajadores son Ensenada, Baja California, con 24.57 por ciento; saltillo, Coahuila, con 25.94%; Ahome, Sinaloa, con 26.26]% y el municipio mexiquense de Cuautitlán Izcalli, donde gobierna Daniel Serrano Palacios, que solo tiene contratadas al 26.31% de mujeres.
Hay peores casos, como los municipios de Tzintzuntzan, Michoacán; San Vicente Tancualayab, San Luis Potosí; Abasolo, Tamaulipas; así como Tepeyanco y Santa Ana Nopalucan, en Tlaxcala, donde solo existe una mujer como empleada.
Esquivel y loreta, obtendrian la mas alta calificación
Según una encuesta de la empresa Electoralia, si hoy se eligiera a las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las mujeres que alcanzarían la votación más alta serían Yazmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres Guadarrama y Marisela Morales Ibañez, con 27, 25, 13 y 11 por ciento respectivamente de votos en su favor. Llama la atención el caso de Marisela Morales que fue titular de la Procuraduría General de la República en tiempos de Felipe Calderón.
Por lo que corresponde a los hombres, los primeros cuatro lugares están ocupados por Cesar Gutiérrez Priego, Ángel Mario García Guerra, Federico Anaya Gallardo y Eduardo Santillán Pérez, con 16, 12, 9 y 8 por ciento respectivamente. Por ningún lado aparece el nombre de Ricardo Sodi Cuellar, expresidente del Tribunal Superior de Justicia mexiquense.
Con respecto a la pregunta ¿sabe cuándo se realizará la elección del Poder Judicial de la Federación?, un 56 por ciento dijo desconocerlo.
Asi va la medicion de alcaldes en Edomex
De acuerdo con la más reciente medición de la empresa Demoscopia Digital, el presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, se mantiene en primer lugar en el ranking de presidentes municipales del Estado de México con una aprobación de 65.4 por ciento.
En segundo lugar aparece la alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, con 65.1%; en tercer lugar está Pedro Rodríguez Villegas, de Atizapán de Zaragoza, con 63.8%; en cuarto la presidenta municipal de Valle de Bravo, Michelle Núñez Ponce, con 60-2% y en quinto lugar la alcaldesa de Nicolás Romero, Yoselín Mendoza, con 59.2%; Ricardo Moreno, alcalde Toluca, sigue en la lista con 58.6% y luego Raciel Pérez Cruz, de Tlalnepantla, con 57.2%.
Nos leemos en la próxima.