
Bomberos de Amecameca controlan incendio en pastizales
TLALNEPANTLA, Edomex.- 27 de marzo de 2025. La delincuencia organizada en México está avanzando rápidamente en el uso de tecnologías como la inteligencia artificial, mientras que los pequeños y microempresarios apenas han implementado esta herramienta en un 30 %, señaló Alejandra Lagunes, presidenta de la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial.
Lagunes hizo un llamado a las Cámaras de Senadores y Diputados para acelerar la creación de una legislación que regule y sancione los abusos que cometen las organizaciones delictivas. “Actualmente, solo existen proyectos de ley, dijo, pero no contamos con un marco jurídico que proteja y castigue de manera efectiva este tipo de delitos”.
Subrayó que las autoridades están siendo rebasadas por la sofisticación de los criminales y enfatizó la necesidad de ampliar los recursos humanos y tecnológicos para combatirlos, además de implementar una ley específica en ciber seguridad que frene estos ilícitos.
De acuerdo con la presidenta de la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial, la delincuencia utiliza plataformas tecnológicas para cometer delitos como extorsión, robo de identidad y fraude bancario, entre otros, mientras que el sector empresarial aún enfrenta rezagos en su adopción.
Propuesta de ley de Ciberseguridad
Lagunes destacó la importancia de establecer una ley de ciber seguridad que garantice el desarrollo tecnológico de manera segura, fomentando la confianza entre los usuarios y asegurando la protección de la actividad productiva.
“La inteligencia artificial está avanzando rápidamente en México, y si las personas no confían en estas tecnologías, no las adoptarán. Por eso necesitamos un marco jurídico sólido que proporcione seguridad y confianza”, mencionó.
También reconoció los avances de la administración gubernamental, como la creación de la nueva Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Agencia de Transformación Digital. Estas iniciativas buscan establecer un observatorio dedicado al tema de ciber seguridad.
“El nivel de delincuencia actual, potenciado por estas nuevas tecnologías, hace cada vez más complejo prevenir y combatir los crímenes. Los delincuentes pueden clonar voces, rostros y realizar simulaciones para extorsionar, utilizando inteligencia artificial”, advirtió.
Lagunes añadió que los bancos y el sector financiero están adoptando tecnología avanzada para protegerse, pero enfatizó que los delitos cibernéticos no tienen fronteras. Un delincuente puede operar desde México con servidores en otros países, como Rusia, por lo que urge establecer estándares internacionales de cooperación y capacitación para las autoridades locales.
Finalmente, reiteró la importancia de avanzar en la formación de un estado de derecho que castigue estos delitos de manera ágil y efectiva, a la par de mejorar la capacitación tecnológica en todos los sectores.