
Francisco, el Papa que será recordado por su humildad
ROMA, Italia., 21 de abril de 2025.- El Vaticano dio a conocer esta mañana el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años, menos de un día después de una aparición pública, luego de que estuvo recluido durante varios días por una enfermedad.
Fue el cardenal Kevin Farrell, quien dio a conocer la noticia. Dijo que a las 7:35 de la mañana, hora de Roma, el Papa regresó a la casa del padre, luego de dedicar toda su vida al servicio de la iglesia.
El domingo, el pontífice mantuvo una breve reunión con el vicepresidente de Estados Unidos J. D. Vance.
Luego de un período de luto, los cardenales menores de 80 años se reunirán para elegir al próximo líder de la iglesia católica. La elección de un nuevo Papa suele tardar entre dos y tres semanas.
El período entre pontífices se conoce como el interregno papal, cuando la iglesia se encuentra sin líder espiritual. Durante este tiempo de sede vacante, o silla vacía, la iglesia sigue un conjunto claro de normas establecidas en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis.
El cuerpo del papa Francisco podría permanecer en la Basílica de San Pedro para que la gente pueda acudir a presentarle sus respetos hasta el próximo miércoles, dijo el portavoz del Vaticano.
Sheinbaum envía sus condolencias
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó la muerte del Papa Francisco, a quien se refirió como un gran humanista que dejó un legado de amor al prójimo.
En redes sociales, la mandataria expresó que la partida del sumo pontífice representa una gran pérdida tanto para quienes profesan la fe católica como para quienes no lo hacen.
Líderes mundiales lamentan el fallecimiento
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel lamentó profundamente la muerte del pontífice, y recordó las muestras de afecto y cercanía que siempre transmitió al pueblo cubano.
En Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores expresó sus más sentidas condolencias por la muerte del papa Francisco, y destacó su papel como primer líder latinoamericano en ocupar el papado y su visita en 2017.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decretó siete días de luto nacional y elogió al papa Francisco como alguien que “vivió y propagó en su vida diaria el amor, la tolerancia y la solidaridad”.
En Uruguay, el presidente Yamandú Orsi envió sus condolencias a la comunidad católica y afirmó que el papa Francisco “partió quizás en un momento en que el mundo más lo necesitaba”.
En Bolivia, el presidente Luis Arce expresó su “más profundo pesar” y resaltó el compromiso del papa Francisco con la paz, la justicia social y la compasión.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, lo describió como “un hombre de paz y de sabiduría”, cuya sencillez y humildad demostraron su grandeza.
El presidente Daniel Noboa Azin de Ecuador expresó que el mundo ha perdido a un líder espiritual que marcó nuestra era con su valentía, sencillez y fe.
El Gobierno del Perú, en un comunicado oficial, compartió su “más profundo y sentido pésame” al mundo católico, destacando al Papa Francisco como un pastor universal y testimonio vivo de justicia y amor al prójimo.
En Chile, el presidente Gabriel Boric reconoció el esfuerzo genuino del papa Francisco por acercar la Iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual parece haber pasado a un segundo plano.
El presidente español Pedro Sánchez elogió el compromiso del papa Francisco con los más vulnerables y destacó su legado de justicia social y defensa del medio ambiente. El Gobierno español decretó tres días de luto oficial en su honor.
Mahmud Abás, presidente del gobierno Autónomo Palestino, envió sus condolencias al Vaticano tras la muerte del papa Francisco, a quien llamó “símbolo de tolerancia, amor y fraternidad”.