
La Política Mexiquense
En México la salud es un tema trascendente, de seguridad nacional. Hay muchos problemas como las enfermedades crónicas y el acceso desigual a los servicios médicos. La filosofía y las humanidades pueden ayudarnos a entender mejor cómo cuidar nuestra salud y bienestar. La frase «Conócete a ti mismo» es hoy más que relevante cuando hablamos de salud. Significa que debemos entender nuestras propias necesidades para cuidar bien de nosotros mismos.
Es importante señalar que el 70 % de las enfermedades tienen causas psicosomáticas, lo que significa que están fuertemente influenciadas por factores emocionales y mentales. El estrés, la ansiedad y la depresión pueden manifestarse en el cuerpo como enfermedades físicas y por lo tanto, el cuidado de nuestra salud mental es una parte esencial del autocuidado. Entender esta conexión entre mente y cuerpo nos permite abordar la salud de manera integral, tratando tanto los síntomas físicos como las causas emocionales subyacentes.
En México, donde todos enfrentamos estrés y ansiedad, es esencial comprender los factores materiales que afectan nuestra salud física y mental. Esto incluye las condiciones laborales, económicas y sociales que influyen en nuestro bienestar. Por ello el Estado tiene la responsabilidad de garantizar los derechos laborales, económicos y sociales en todo el territorio nacional. Una República humanista, un Estado de bienestar para el bienestar de todas y todos.
En nuestro país, donde muchas personas sufren de múltiples enfermedades crónico-degenerativas, es muy importante el conocimiento fisiológico desde la niñez, conocer nuestro cuerpo para mantenerlo sano; aprender los hábitos básicos de higiene, alimentación y ejercicio que nos aportan bienestar.
Hoy la obesidad y la diabetes son una epidemia que es necesario combatir. Es esencial entonces comer bien, hacer ejercicio y evitar las adicciones. Aprender a encontrar un balance en nuestra vida diaria nos ayuda a mantenernos saludables y evitar problemas. Platón y Aristóteles enseñaban que cuidar de otros es importante. Necesitamos políticas que promuevan la salud pública: vacunarse, aprender sobre salud y apoyar proyectos comunitarios son formas de mejorar la salud de todos.
La salud es considerada un derecho humano. La Constitución Mexicana y la Declaración Universal de Derechos Humanos dicen que todos tenemos derecho a la salud. Esto significa que el gobierno debe ofrecer servicios médicos y condiciones de vida saludables. Pero también es nuestra responsabilidad cuidar de nuestra salud.
Adoptar hábitos saludables y buscar atención médica cuando sea necesario es esencial para prevenir enfermedades y estar bien. Los principios de Platón y Aristóteles sobre el cuidado de sí, que son fuente del humanismo, nos ayudarán a enfrentar los problemas de salud en México.
El autoconocimiento, los hábitos saludables y la responsabilidad social son más que relevantes hoy. Al aplicar estas ideas en nuestra vida diaria, podemos lograr un bienestar más completo y duradero, tanto para nosotros como para nuestra comunidad. La salud es un derecho que debe estar al alcance de todos, y es una responsabilidad compartida por todos en México.