
Bloquean habitantes de Ixtapaluca carretera México-Puebla
TOLUCA, Edomex., 7 de mayo de 2025. – El Estado de México ha logrado posicionarse como un actor relevante dentro del panorama apícola nacional, al ocupar el lugar número 14 en la producción de miel con un promedio anual de 900 toneladas. Así lo dio a conocer María Eugenia Rojano Valdés, titular de la Secretaría del Campo (SeCampo), durante su participación en la Segunda Feria de la Miel y el Propóleo, organizada por la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM.
Este avance, indicó Rojano Valdés, responde al respaldo brindado por el gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez, quien ha impulsado distintos programas destinados a fortalecer la producción de miel en la entidad. Entre los apoyos entregados a los apicultores destacan colmenas, abejas reinas, cajones, equipo de protección y ahumadores, lo que ha contribuido a consolidar esta actividad agropecuaria.
Durante este 2024, 107 productores han sido beneficiados directamente, concentrándose mayormente en la región sur del estado. En total, la entidad cuenta con un registro aproximado de mil apicultores distribuidos en 78 municipios, con un inventario cercano a las 35 mil colmenas.
Entre los municipios mexiquenses que destacan por su alta producción de miel se encuentran Tonatico, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Tenancingo, Tepetlixpa, Tejupilco, Ocuilan, Amatepec, Atlautla y Temascaltepec. Estas zonas han aprovechado su riqueza natural y condiciones climáticas para desarrollar una actividad sustentable y generadora de ingresos locales.
Durante su intervención en la feria, Rojano Valdés también hizo un llamado a la ciudadanía y al sector agrícola para proteger a las abejas y demás polinizadores, esenciales para la biodiversidad y la producción alimentaria. Subrayó la importancia de reducir el uso de plaguicidas y químicos en los cultivos, con el fin de preservar estos insectos que juegan un papel clave en los ecosistemas.
Por su parte, el doctor David Quintanar Guerrero, director de la FES Cuautitlán, recordó que la miel no solo es un alimento natural altamente valorado por sus propiedades nutricionales, sino también un recurso del cual se derivan más de 70 productos con aplicaciones diversas. Esto abre un amplio campo de oportunidades para estudiantes y profesionales de áreas como medicina veterinaria, ingeniería agrícola, ingeniería en alimentos, química y microbiología.
La Segunda Feria de la Miel y el Propóleo sirvió como espacio de encuentro entre productores, académicos y público general, con el objetivo de promover el consumo de productos apícolas y concientizar sobre la importancia de preservar a las abejas. Además, se presentaron innovaciones en el procesamiento de la miel y el aprovechamiento de sus derivados, como el propóleo, la jalea real y la cera.
Con estas acciones, el Estado de México busca no solo aumentar su producción, sino también fomentar una cultura de consumo local y sostenible, al tiempo que impulsa el desarrollo económico de las comunidades rurales vinculadas con la apicultura.