
Rezago en Salud en México (1985–2018)
Un día sí y el siguiente también. Como parte de su estrategia de negociación, Donald Trump aprieta al gobierno de México con diferentes temas que pasan de lo político a la económico, migración o combate a las drogas. Pese a los supuestos buenos términos de la comunicación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el día a día el presidente de Estados Unidos tiene a nuestro país contra las cuerdas, desde que asumió el poder pareciera que su marcaje es personal con golpes mediáticos y estratégicos.
Abro Hilo… 🧵 con @SoyPepeMacías en Quadratín
“México no es piñata de nadie”, espetó la presidenta Claudia Sheinbaum -una vez más- el pasado lunes desde su conferencia de prensa en Palacio Nacional. La frase llegó como una especie de reclamo ante las decisiones unilaterales que, desde Estados Unidos, se han dado en las últimas dos semanas. Una evidencia más de la tensión en las relaciones entre ambos países.
La sorpresiva suspensión de visas a la gobernadora morenista de Baja California, Marina del Pilar, y otros morenistas como el alcalde de Matamoros, Tamaulipas, Alberto Granados Favila, por supuestas investigaciones en aquel país, dieron un fuerte golpe al morenismo, que desde antes de que dejara el cargo Andrés Manuel López Obrador, ya arrastraba el tufo de la narcopolítica.
Este martes la presidenta fue cuestionada sobre el caso de la gobernadora Del Pilar, la mandataria atinó a decir que se enteró por el mensaje de su correligionaria y no por el gobierno de los EEUU. Esto echa por la borda la constante presunción de “una buena comunicación entre ambos países”.
La medida tomada por el gobierno del país vecino, refuerza -además- la idea de que los Estados Unidos pidieron cabezas importantes de políticos inmiscuidos con el narco, las cuales naturalmente no fueron entregadas y por ende, nuestro vecino tomará las decisiones que estén en sus manos. La ya famosa “Lista de Marco”, que ha circulado estos días en la prensa, parece cada vez más real.
La tarde del martes circuló la versión de que el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, tenía la misma suerte que su homóloga de Baja California. La noticia no fue confirmada, por el contrario, fue “aclarada” en tres publicaciones editadas por la vocería del gobierno de Tamaulipas, lo que generó más confusión más allá de la anécdota, esto refleja la paranoia entre los morenistas que podrían engrosar la lista entre ellos varios gobernadores.
Por si no fuera poco este escándalo, la semana pasada llegó otra mala noticia importada desde la Unión Americana: las fronteras para el ganado mexicano se cerraron durante 15 días por culpa de un brote de gusano barrenador.
Tras la noticia, que también fue anunciada desde aquel país, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, culpó a los Estados Unidos de la plaga pese a que el ganado infectado entró por nuestras aduanas mexicanas al sur del país. Azuzó para que la presidenta enviara un fuerte mensaje a los Estados Unidos que distó de la estrategia de calma y cabeza fría
Otro golpe certero que también agarró a los funcionarios mexicanos fuera del lugar fue el anuncio del adelanto en la renegociación del TMEC. El pasado 6 de mayo, desde la Oficina Oval, Trump dudó de la efectividad del tratado y habló de adelantar las negociaciones. De este lado, a los funcionarios mexicanos no les quedó de otra más que aceptar el adelanto y el mismo Marcelo Ebrard, secretario de Economía, no tuvo más que obedecer y adelantar que será en el segundo semestre de este año cuando comiencen las negociaciones.
Y aunque todas estas acciones parecieran que no fueron avisadas, lo cierto es que Estados Unidos, su gobierno, ha dado ultimátums al gobierno mexicano, los cuales ha desoído: ofrecieron ayuda con moscas estériles para terminar con el gusano barrenador, y México no la quiso. Ofrecieron ayuda para combatir los cárteles y la narcopolítica y México la rechazó. Así llegaron las decisiones.
Veremos qué más tiene nuestro principal socio comercial y vecino para seguir sorprendiendo (doblando) al gobierno de Claudia Sheinbaum que parece no encontrar la forma de esconder el cochinero que le dejaron debajo de la alfombra. Mientras tanto la mandataria tendrá que seguirse haciendo la sorprendida como lo ha hecho hasta ahora, mientras desde los Estados Unidos nos siguen lloviendo LAS TRUMPadas…
Cierro Hilo… 🧵
#PoliTikTok:
** La suspensión de la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, estaba planeada y lista desde hace por lo menos cuatro semanas; sin embargo, se cruzó el tianguis turístico que se llevó a cabo del 8 de abril al 1 de mayo en el estado que gobierna del Pilar. Los Estados Unidos hasta eso “hicieron paro” y la dejaron disfrutar de ese evento, aunque una semana después le suspendieron su documento.
** Ante el inicio de la temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 el 15 de mayo, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, declaró en sesión permanente al Consejo Estatal de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, con el objetivo de fortalecer acciones de prevención y respuesta ante fenómenos hidrometeorológicos y estar en condiciones de salvaguardar la vida y el patrimonio de las y los guerrerenses. La experiencia que dejaron los huracanes Otis y John han fortalecido la cultura de la prevención y de protección civil, por lo que el gobierno entregó herramientas y equipo especializado al personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. Ahora que los destinos turísticos de Guerrero están logrando reposicionarse en la oferta turística nacional e internacional, es de vital importancia que se cuente con capacidad de respuesta ante emergencias derivadas de fenómenos naturales, para lo que se cuenta con 582 refugios temporales distribuidos en los 85 municipios del estado, con capacidad para albergar a más de 30 mil familias. Este año, el pronóstico de ciclones tropicales contempla la posible formación de entre 16 y 19 sistemas en el Océano Pacífico, y de 21 a 24 en el Atlántico.