
La máxima casa de estudios del Estado de México debe materias
La evolución de las redes sociales en el mundo ha sido rápida y transformadora. El desarrollo tecnológico ha impactado directamente a la población mundial. La ciencia y la tecnología, las redes sociales y los algoritmos, al igual que toda herramienta, desde los tiempos más antiguos, sirven primordialmente a los propósitos de quienes las poseen. Baste recordar que —un hacha sirve igual para cortar leños, que para cortar cabezas.
A propósito de la desaparición de organismos federales como el IFT, da paso a tareas de investigación acerca de algunos datos sobre el desarrollo de herramientas tecnologicas, tema por demás relevante, por el impacto que tendrá tal decision en nuestras vidas.
La investigacion sobre la evolucion contemporanea de las herramientas tecnologicas más comúnes, se puede decir que comienzan a finales de los años noventas y principios del 2000 con el surgimiento de plataformas pioneras como SixDegress en 1977, Friendster en 2002 y My Space en 2003.
Mas adelante Facebook en 2004, YouTube en 2005 que revolucionaron el contenido audiovisual. El Twitter qué popularizó la comunicación breve y en tiempo real de los usuarios en el mundo.
La Era de la movilidad y el algoritmo se aceleró con la aparición de la producción de smartphones, Instagram y el surgimiento de los famosos algoritmos, que son parte central del mundo de la informática.
Los algoritmos son un conjunto de pasos e instrucciones que le dicen al programa de una computadora que hacer y como hacerlo, buscar el significado de una palabra, redactar un texto, resolver un problema matematico, dirigir naves espaciales y bolsas de valores, vender productos, calcular el infinito, contar estrellas, olas, rafagas de viento, difundir información que atrape y dirija la atención de la gente, manipular conciencias, informar, desinformar, invistigar operaciones terroristas, comercio mundial ilicito, narcotraficantes, combate y freno a las oposiciones de regimenes intolerantes, dar seguimiento a las actividades de una persona u organización opositora al interes del gobierno, en suma, sirven para controlar la actividad global en todas las área por mas complejas y estrategicas que sea.
Siguiendo con la travesía, la aparición de los Snapchat, el TikTok en 2016 qué dominaron el mundo con algoritmos altamente adictivos.
El Twitter que se convierte en X comprado por Elon Musk, el crecimiento de redes, el Metaverso, la realidad aumentada y la inteligencia artificial comenzaron a crear contenidos automatizados y avatares que estan transformado radicalmente la vida de la población mundial.
No puedo omitir la creciente preocupación mundial sobre la salud mental de la población, especialmente de niños y jóvenes por el excesivo uso de aparatos tecnologicos, y por la vulnerabilidad que ahora enfrenta la privacidad y la libertad de expresión de los ciudadanos del mundo especialmente en aquellos países, donde los gobiernos abusan de su poder para influir tendenciosamente en la población, contra los derechos humanos y democracia..
Sin lugar a dudas el mayor impacto social positivo que ha logrado las redes sociales mediante la tecnología, es mejorar el alcance global de la comunicación y conectividad de la población, haciendo posible la conexión de organizaciones y personas de todo el mundo al instante.
Cuando aparecieron y desarrollaron exponencialmente las computadoras, uno de los principales usos que los gobiernos dieron a la tecnología, fue para el espionaje. Lo hicieron para conocer anticipadamente las estrategias militares de los enemigos nazis.
Antes como ahora, los algoritmos se usan para ganar elecciones, derrocar gobiernos, perseguir opositores y delincuentes, vender productos, asegurar que poblaciones enteras paguen impuestos, anticiparse y prevenir peligros ambientales y desde luego, contener amenazas políticas de grupos opositores.
Recabar y administrar datos para el gobierno, como de cada uno de los ciudadanos. Es poderoso y útil en tanto que, Identifica y controla todo tipo de medios de comunicación, vital para concentrar y controlar el poder, conteniendo todo aquello que pretendan hacer las oposiciones al régimen de que se trate.
Para 2024 más de la mitad de los habitantes del planeta, vivimos ahora mismo bajo regímenes autoritarios, muchos de los cuales se establecieron antes de la auge de la Red informática.
En 2023, el 91,5 por ciento del mercado global de búsquedas es controlado por Google. Por su parte la idea de concentrar toda la información y el poder para un gobierno, ha sido la prioridad de diversos regímenes a lo largo de la historia.
Descuidar el tema del IFT por legisladores y opositores al regimen, en plena era de la inteligencia artificial, podría facilitar la implantación de sistemas de vigilancia total, propios de los más renombrados sistemas de gobierno autoritarios que han actuado en contra de los derechos más elementales de los ciudadanos del páis de referencia.
Si los mexicanos fracasamos a la hora de gestionar con sensatéz la libertad excesiva del los gobiernos para administrar nuestras libertades, entonces, la posibilidad de un destino distópico se hace presente.
Por lo tanto, es de vital importancia para los mexicanos en su conjunto, la protección de organismos institucionales como el IFT Instituto Federal de Telecomunicaciones, en tanto que, de ellos, depende en buena medida, la protección de los derechos humanos, la libertad de expresión y la privacidad de nuestros datos personales.
La contención de las ambiciones totalitarias de los gobiernos en turno que aspiran a tener mayores controles sobre la población debera ser prioridad ciudadana, para regular el desmedido crecimiento del poder gubernamental sobre la población.
La protección ciudadana de los derechos humanos de la población deben ser nuestra mas importante tarea por realizar. Ánimo legisladores de oposición y lideres de opinión, esta lucha no es un asunto menor.