
Atrae Edomex nueva inversión que impulsa empleo y producción nacional
TOLUCA, Edomex., 15 de mayo de 2025.- Corría el año 1918 cuando el entonces presidente de la República Mexicana, Venustiano Carranza, firmó un decreto para designar el 15 de mayo como el Día del Maestro, a manera de conmemoración por la labor que los profesores realizaban en las escuelas del país.
Desde entonces, los desafíos que han enfrentado los docentes en México han sido variados y abarcan temas como: formación de los alumnos, actualización profesional, adaptación a las nuevas tecnologías, gestión de diversidad en el aula, desigualdad socioeconómica y falta de recursos en las escuelas.
En entrevista para Quadratín Edomex, Maribel Reyes, nos compartió sus vivencias como docente de educación básica al preguntarle cuál ha sido su mayor satisfacción, desafíos y las desigualdades que ha tenido que enfrentar a lo largo de su carrera.
“Aportar algo a tu país y verlos con el paso del tiempo y que reconozcan tu labor, tanto los padres de familia como los alumnos ya profesionales. Eso es una gran satisfacción saber que has puesto un granito de arena para que esa persona pueda salir adelante”
Cifras del Gobierno del Estado de México, indican que en la mencionada entidad hay 140 mil 823 maestros y maestras de educación básica activos. De dicha cifra 119 mil 521 trabajan en escuelas públicas y 21 mil 302 en centros educativos privados.
Asimismo, Maribel Reyes comentó que los mayores desafíos que ha experimentado son los padres de familia, pues asegura que ellos no se esfuerzan para que su hijo aprenda en el día a día.
“Desafortunadamente los padres de familia no se esfuerzan por dedicarle unos minutos a sus hijos y atender sus necesidades escolares como son la lectura y las habilidades matemáticas, que es lo que más preocupa al país y eso representa un gran desafío para nosotros.”
Finalmente, se le preguntó a la profesora cuáles son las desigualdades que ha vivenciado como docente de escuelas particulares y públicas, esto fue lo que comentó:
“En escuelas particulares sí hay desigualdades, puesto que dependiendo de recursos humanos, y viendo tu experiencia o quizás la recomendación, a algunos les pagan más que a otros. No todos tenemos el mismo sueldo, en comparación de las escuelas de gobierno, que todos ganamos lo mismo, obviamente el grado de estudios es lo que importa e implica.”