
Atrae Edomex nueva inversión que impulsa empleo y producción nacional
TOLUCA, Edomex., 18 de mayo de 2025.- El calor no da tregua. Este fin de semana, una intensa ola de calor afecta al Estado de México y a diversas regiones del país, elevando las temperaturas a niveles inusuales. Las autoridades estatales y federales han emitido recomendaciones y alertas ante posibles riesgos para la salud, la movilidad y la calidad del aire.
En este contexto, vale preguntarse:
¿Qué tan grave será la ola de calor en el Estado de México y el país?
Edomex entre los más afectados por la ola de calor
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de México alertó sobre temperaturas que superarán los 32 grados centígrados en zonas del Valle de Toluca, Valle de México y el sur del estado, especialmente en municipios como Nezahualcóyotl, Ecatepec, Naucalpan, Texcoco, Chalco y Valle de Bravo.
Aunque algunos puntos del estado conservan climas templados por su altitud, esta ola de calor ha generado condiciones secas, cielos despejados y radiación solar extrema con índices UV que podrían llegar a 10.
La situación no es exclusiva del Edomex. A nivel nacional, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que este fin de semana más de 20 estados estarán bajo condiciones extremas de calor, especialmente en zonas del norte y occidente.
México arde: temperaturas que rebasan récords
De acuerdo con el SMN, estados como Sonora, Nuevo León, Coahuila, Sinaloa, Baja California, Veracruz y Tabasco alcanzarán temperaturas superiores a los 45 grados centígrados. En contraste, el centro del país, incluyendo el Estado de México, oscilará entre los 28 y 34 grados, lo que representa un aumento significativo respecto a los promedios de temporada.
La ola de calor actual también ha intensificado los problemas de sequía y disminución de agua potable en varias regiones, lo que agrava el impacto en la agricultura, ganadería y salud pública.
¿Qué hacer ante esta ola de calor?
Las autoridades han emitido varias recomendaciones ante esta emergencia climática:
● Evitar la exposición al sol entre las 11:00 y 16:00 horas.
● Usar ropa ligera y de colores claros.
● Mantenerse hidratado constantemente.
● No dejar a personas o mascotas en vehículos estacionados.
● Utilizar bloqueador solar y sombreros de ala ancha.
Además, en varios municipios del Edomex se han activado brigadas médicas móviles para atender posibles casos de deshidratación o golpes de calor.
Cambio climático: el origen de una ola de calor persistente
Expertos en meteorología y climatología señalan que estas olas de calor no son fenómenos aislados, sino parte de un patrón más amplio de cambio climático. El calentamiento global, la urbanización descontrolada y la deforestación han convertido a México en un país cada vez más vulnerable a los extremos meteorológicos.
Programas como “Basura Cero”, “Ciudad Solar” y campañas de revegetación urbana son parte de las estrategias impulsadas por la Secretaría del Medio Ambiente para reducir el impacto, aunque el problema exige acciones más contundentes a nivel nacional e internacional.
Entonces, ¿qué tan grave será la ola de calor en el Estado de México y en México en general?
La respuesta es clara: lo suficiente como para encender todas las alarmas. Este fin de semana será una prueba más de que el clima ha cambiado, y con él, también debe cambiar nuestra forma de vivir y actuar.