
De parlamento a oficialía de partes: el triste rol del congreso mexiquense
Por cada 100 pesos que se gastan en Salud, 40 provienen de las familias mexicanas. Esto se conoce como “Gasto de Bolsillo” que es la proporción del dinero que las familias destinan a través de gastos directos a pagar los requerimientos de la atención a la salud. Esto afecta a las familias, en especial #PrimeroLosPobres.
Esto es una catástrofe. Un gasto en salud es catastrófico cuando las familias deben reducir su gasto básico por un tiempo para periodo para cubrir los gastos en salud. Así, un hogar que destina más del 30% de su capacidad de pago al financiamiento de la salud vive una catástrofe.
Las farmacias de pueblo o barrio nunca fueron negocio, Eran como tantos otros de sobrevivencia. Esto cambió en los años noventa del siglo pasado con la “Larga noche del neoliberalismo”. La presión de lo organismos Supranacionales como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), exigían la reducción del estado de bienestar y del Estado mismo.
Primer golpe comienza en 1983. Con el Dr. Ramón Soberanes (Sí, el rector de la UNAM) el propone la descentralización, pasando la responsabilidad a los Estados. Segundo Golpe el de 1994 con el Dr. Juan Ramón de la Fuente (Sí, el Rector de la UNAM, el del CGH y actual Secretario de Relaciones Exteriores) Se profundiza la descetralización.
Al desmantelamiento del sistema de salud, lo acompaña el saqueo. Se extraen los recursos de las pensiones que servían para financiar la salud y nacen las AFORES. La lógica es simple: El uso de recursos destinados al financiamiento de la seguridad social se usa con fines de desarrollo económico comprometiendo los recursos para pensiones solidarias al mercado.
Tercer golpe 2000 a 2012. Los gobiernos del Partido Acción Nacional. El sistema de salud mexicano caminó a la desintegración y segmentación total al crear el Seguro Popular, así como una instancia gubernamental denominada Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPPS). La Secretaría de Salud se convierte en un ente que no atiende pacientes.
En el Seguro Popular solamente una de cada tres recetas se podía surtir, había 1.6 camas por cada 100 mil habitantes y nos enteramos por el último administrador Gabriel O´shea. Que se habían “extraviado” 9 mil millones de pesos de aquel entonces. (unos 13 mil millones de los actuales).
Quinto golpe, con la llegada de Andrés Manuel López Obrador se mantiene la misma idea funcional creada por los gobiernos panistas: Dos estructuras una para derechohabientes y otra para población en general. Nació el Instituto Nacional de la Salud para el Bienestar. La mañana del 10 de julio de 2024. Ocurrió lo que muchos sabíamos AMLO reconoció que el INSABI había fracasado. Acusó la falta de preparación y una legislación que no estaba acorde a lo que planeo, el INSABI fue una ocurrencia mal planeada.
Las desgracias de unos son las alegrías de otros, mientras el sistema de salud colapsaba, surgieron negocios multimillonarios: Las cadenas de farmacias. Los Consultorios Adyacentes a las Farmacias (CAFs) tuvieron su boom durante el gobierno panista. Pasaron de menos de 2000 en la época de Vicente Fox a más de 16 mil para el final del sexenio de Felipe Calderón. (así lo dice COFEPRIS).
Se estima que diariamente asisten 500 mil mexicanos a estos consultorios. En el 2010 se prohibió la venta de antibióticos sin receta. Entonces de 2010 a 2012 los consultorios adyacentes a las farmacias se duplicaron. Desde entonces no paran de crecer. La prohibición tenía un argumento impecable: Los mexicanos habíamos desarrollado resistencia al efecto de antibióticos, esto nos hace vulnerables a padecimientos gastrointestinales y respiratorios.
Durante la pandemia del #COVID Hugo López Gatell, señaló que estos solamente atienden enfermedades de corta duración, gripas, infecciones de garganta, estómago, dolor de cabeza. No están diseñados para garantizar salud: son una extensión del mercado farmacéutico.
La alternativa es ir al servicio público, hacer una larga fila, perder uno o dos días de trabajo. Mientras sigue avanzando el censo casa por casa, 8,5 millones de domicilios han sido visitados. Después se realizarán visitas médicas a ancianos y personas con discapacidad. En junio comenzaran las farmacias del bienestar.
Mientras eso ocurre hoy una persona gastó el 30% de su ingreso en medicamentos en un familiar. La corrupción mata. La falta de planeación también.
Vivek #Murthy, quien fue cirujano general de Estados Unidos durante la presidencia de Barack Obama y de Joe Biden, Sorprendió al mundo señalando a la soledad como un problema de salud pública que afecta la salud física y mental, y que está asociado con enfermedades como enfermedades cardíacas, demencia, depresión y ansiedad. Para la Salud Mental y Emocional, vamos muy atrasados.
@delgadillomejía