
El Pueblo Decide: Una Nueva Justicia para México
Mientras la Secretaria de #Gobernación nos decía que debemos apartar a los niños y jóvenes del crimen mediante talleres artísticos. El Secretario de #Seguridad le informaba a la Presidenta de una terrible noticia que debía confirmar: Habían ejecutado a la Secretaria Particular y el Asesor más cercano de al Jefa de Gobierno, Clara Brugada. Todo esto ocurrió durante la Conferencia del Pueblo popularmente llamada “La Mañanera”
La cámara de video del Gobierno de #CDMX no funcionaba. Vimos un video borroso que un particular subió a las redes. Ahí nos enteramos de que fue un crimen planeado por un sicario profesional. Con un arma limpia, que usaba silenciador. Más tarde se encontró una motocicleta con placas de Querétaro, Una camioneta abandonada con los números alterados y placas sobrepuestas.
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento la Jefa de Gobierno decía un mensaje contundente: “El crimen no quedará impune” “iremos hasta las últimas consecuencias”. Un Mantra que han repetido los gobiernos de todos los colores.
Al final del día en la funeraria de Gayosso vimos como el acto íntimo de despedir a los muertos se transformó en mitin políticos de apoyo. Al día siguiente en las redes sociales circularon una publicación que decía “No nos robarán la utopía”.
Los actores políticos vinculados a la Cuatro Té nos hicieron una promesa redentora: No nos vencerán y habrá más seguridad.
Lo que nadie nos dijo fue el móvil, la causa, leitmotiv. Sin conocer esto todo lo demás es especulación. La simpleza de #NoNosRobaran #laUtopía o de es un #Mensaje no sirve de nada. Y es contrario a lo que dicen representar.
Primera Lección. Sabemos que el Secretario de Seguridad al encontrarse en la mañanera perdió movilidad y mando. Si estuviera en su oficina hubieran tomado otro tipo decisiones. El costo de oportunidad de estar en la mañanera se traduce en ineficiencia.
Segunda lección. Las cámaras de la CDMX no funcionan o les falta mantenimiento y ya no son un elemento disuasivo para cometer un crimen.
Tercera lección. Existe un mercado de armas “limpias” que no son rastreables. Además de tener silenciador, y ser de calibre exclusivo para el Ejercito.
Cuarta lección. En la #CDMX puedes circular con placas de otro estado sin ser revisado, que puedes usar un coche con números alterados sin que nadie te detenga. Existe por lo tanto un mercado negro de vehículos
Quinta lección. Los mexicanos no hemos perdido la capacidad del dolor por la muerte ajena, nos duele perder a gente buena. Que el único homenaje valido es la justicia en el sentido social más amplio.
Sexta Lección. El dinero que se usa para este crimen nunca fue rastreado. Hay mucha eficiencia, mucha organización por parte del crimen,
Sabemos es la respuesta es que solamente una acción coordinada entre los poderes, los empresarios, y sociedad civil puede resolver el problema. No se trata de estas conmigo o contra mí. Es un problema estructural. Combatir el crimen no es una labor exclusiva de la autoridad.
Reducir la ejecución a una consigna que se convierta en mantra. Es parte del problema.
Con respecto a la #Utopia, la Ciudad de México optó por imaginar un pasado ideal, con un pueblo bueno. Por eso viven obstinados con la Gran Tenochtitlan, La época de la Reforma y la Post Revolución. Son lo que Zygmunt Bauman define como #Retropía: “la ensoñación de un Estado futuro ideal con la nostalgia de un pasado irreal”. Inventaron un pasado irreal que sirve para fantasear sobre un futuro idealinalcanzable. No se roban la #Utopía. Se roban la vida de los buenos.
Bauman en el epílogo de su de su vida no pierde la esperanza “o unimos nuestras manos, o nos unimos a la comitiva fúnebre de nuestro propio entierro en una misma y colosal fosa común”
@DelgadilloMejia