
Aclara Ricardo Moreno su salario como alcalde de Toluca
TOLUCA, Edomex., 2 de julio de 2025.– Esa fue la frase que marcó la cuarta jornada de trabajo entre la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y el Enjambre Estudiantil Unificado (EU), quienes sostuvieron una reunión de seis horas en la Casa del Estudiante, ubicada en el Edificio Histórico de Rectoría.
Durante el encuentro, se consolidaron avances en la ruta de modificación al artículo 43 del Estatuto Universitario, así como a otros puntos sensibles, en especial el artículo 104 bis, referente a la distribución de voto sectorial en los órganos universitarios.
En este diálogo, encabezado por la Comisión Especial del H. Consejo Universitario, se acordó formalmente que la propuesta de derogación del artículo 43 y del voto sectorial —actualmente asignado como dos votos para alumnado, uno para personal académico y otro para personal administrativo— será enviada a las Comisiones Legislativas correspondientes para su análisis y posible dictamen.
De acuerdo con las partes involucradas, si estas propuestas son modificadas durante el proceso legislativo, se reabrirá el diálogo con la comunidad universitaria y el EEU, con el fin de mantener la participación activa y el consenso como ejes fundamentales del proceso.
Uno de los aspectos que ambas partes consideraron prioritarios fue la transparencia del proceso legislativo, por lo que se estableció que cualquier avance o retroceso será comunicado tanto al Enjambre Estudiantil como a la comunidad UAEMex mediante los canales previamente acordados: correo institucional y la página de Vocería UAEMex.
Además, el EEU reiteró la petición de que una comisión de su colectivo esté presente durante la sesión en que se dictaminen las reformas. La Comisión Especial para el Diálogo tomó nota de esta solicitud y estableció que se definirán los términos de dicha participación.
Para garantizar el respeto a los derechos humanos en el proceso de deliberación, la cuarta mesa contó con la presencia de personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), quienes participaron como observadores, subrayando la importancia de contar con organismos externos durante estos ejercicios de diálogo.
Hacia una reforma más participativa
Con este nuevo paso, la UAEMex y el Enjambre Estudiantil siguen construyendo un modelo de gobernanza más incluyente. Aunque aún falta por recorrer el tramo legislativo, lo cierto es que ya hay una voluntad clara de avanzar hacia una universidad con mayor equidad en la toma de decisiones.
En cada intervención y acuerdo, resuena la consigna: acuerdan reformas al Estatuto, una señal de que la transformación universitaria no solo es posible, sino que está en marcha.