
Denuncian a empleado de gasolinera en Ecatepec por maltrato animal
TEMOAYA, Edomex., 4 de julio de 2025.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez asistió a la inauguración del reencarpetamiento del camino que conduce al Centro Ceremonial Otomí, ubicado en el municipio de Temoaya, que beneficiará de manera directa 11 mil 400 personas.
En su intervención la Gobernadora Gómez Álvarez, ofreció un discurso en el que destacó la importancia de esta obra para impulsar la zona como un referente turístico y cultural, así como apoyar al flujo de movilidad a nivel regional.
Reconoció también que estos trabajos son posibles gracias a las aportaciones que los contribuyentes realizan con el pago de sus impuestos, además de las aportaciones que el gobierno federal destina para la atención a zonas vulnerables.
Indicó que la obra destaca también por la duración que tuvo, ya que desde el 2021 las labores de rehabilitación iniciaron en algunos tramos de la vialidad, por lo que ahora los habitantes de la región podrán hacer uso completo del camino.
Por su parte el Secretario de Movilidad del Estado de México, Andrés Sibaja González hizo uso de la palabra para comentar los detalles técnicos de la obra inaugurada, la cual dijo es una de las más importantes para la administración este año, ya que consta de un total de 20.2 kilómetros de carretera reencarpetados con concreto hidráulico, lo que beneficiará no solo a los temoayenses, sino también a los habitantes de Lerma, Xonacatlán y Jilotzingo los cuales transitan a diario por esta arteria vial.
“Es un proyecto multidisciplinario y transversal donde se impacta a todas las regiones, estas son las obras que tenemos que impulsar, que no solamente impactan a un municipio, sino que impacte en toda la región y que al final van a traer bienestar a toda la sociedad” señaló el funcionario.
Al evento también acudió la presidenta municipal de Temoaya Berenice Carrillo Macario quien agradeció el apoyo que la administración encabezada por la gobernadora Gómez Álvarez ha brindado a su municipio y en especial a la comunidad Otomí originaria de la región.
Destacó que, desde su inauguración en 1980 junto con el Centro Ceremonial Otomí, la vialidad que dirige a este espacio cultural nunca había sido rehabilitada.