
Será Angelique Boyer la nueva Dueña
TOLUCA, Edomex., 5 de julio de 2025.– En medio de una de las crisis más profundas que ha enfrentado en años recientes, la UAEMéx reformó su Estatuto Universitario para redefinir el rumbo de su proceso de sucesión en la Rectoría. Con esta decisión, el Consejo Universitario aprobó que el voto estudiantil tenga un peso doble frente al académico y administrativo, lo que marca un giro sin precedentes en la estructura de poder dentro de la institución.
Durante una sesión extraordinaria celebrada el pasado viernes y encabezada por el encargado de la Oficina de la Rectoría, Isidro Rogel Fajardo, se derogó el polémico artículo 43 y se modificaron los artículos del 100 al 105 del Estatuto. El cambio más relevante es la nueva proporción del voto: ahora los estudiantes contarán con dos votos frente a uno del personal académico y uno del administrativo para elegir a la persona titular de la Rectoría.
UAEMéx responde a semanas de presión y protestas
La reforma se dio en respuesta directa a las protestas estudiantiles que estallaron el 23 de abril, cuando se filtró un audio con declaraciones polémicas del entonces rector Carlos Eduardo Barrera Díaz. La indignación creció, derivando en la ocupación de 29 planteles, exigencias de renuncia y demandas por una universidad más democrática, gratuita y segura para todas las personas.
Tras la renuncia de Barrera Díaz el 13 de mayo y la declinación de su candidata Eréndira Fierro, la UAEMéx se vio obligada a replantear su modelo de elección interna. Sin embargo, el movimiento estudiantil ha señalado que los cambios aún son insuficientes.
UAEMéx implementa nuevos comités electorales por plantel
Como parte de la reforma, se establecerán Comités Electorales en cada espacio universitario. Estos estarán integrados en proporción de dos estudiantes por cada representante académico y administrativo, lo que refuerza la participación estudiantil en la toma de decisiones.
Además, el artículo 111 fue modificado para obligar a las y los consejeros a mantener informada a su comunidad y establecer canales permanentes de diálogo.
Críticas por falta de consulta en UAEMéx
A pesar del carácter transformador de las reformas, sectores dentro y fuera de la universidad han expresado preocupación por el proceso. Voces críticas advierten que los cambios pueden percibirse como una imposición si no se acompañan de mecanismos amplios de consulta y autocrítica.
“El riesgo es que la UAEMéx proyecte una imagen de apertura, sin reconocer que estas reformas son consecuencia directa de la presión estudiantil”, señaló un docente que pidió anonimato.
UAEMéx en la cuerda floja: el paro continúa
Aunque la Dirección General de Comunicación Universitaria calificó las reformas como un paso hacia “la participación democrática”, evitó referirse al paro estudiantil que aún mantiene cerradas decenas de facultades.
Los colectivos estudiantiles insisten en un proceso electoral transparente, secreto y universal, así como auditorías, subsidios en comedores, infraestructura digna y protocolos eficaces contra la violencia de género.
Por ahora, la mesa de negociación entre autoridades y estudiantes continúa sin acuerdos concretos. El destino inmediato de la UAEMéx pende de un hilo: o profundiza en cambios estructurales de fondo, o arriesga su legitimidad ante una comunidad que exige ser escuchada.