
Mezcla Marilia Monzón cumbia mexicana con flamenco
NAUCALPAN, Edomex, 8 de julio de 2025.- Desde su irrupción en el rock mexicano, hace más de tres décadas, La Cuca se consolidó como una agrupación controversial y provocadora, ya sea por sus letras o dedicatorias que, para muchos, resultaban ofensivas y poco aptas para la radio. Varias estaciones incluso los vetaron, pero lo que parecía ser una banda de corta duración, terminó siendo una de las favoritas de la década de los noventa.
Con el paso del tiempo, sus canciones se convirtieron en un símbolo de rebeldía, de inconformidad con el sistema, pero con un humor negro y directo, y letras de amor sugerentes y atrevidas. Para toda una generación, temas como El Son del Dolor, Señorita Cara de Pizza, La Pu… Asesina o Hijo de lechero, forman parte del soundtrack de las fiestas y de la memoria colectiva.
Aunque hoy en día algunas de sus letras podrían resultar polémicas, el grupo no se inmuta. Son tajantes:
“Si no les gusta la carrilla y el sentido del humor, no jalen la carreta ni se suban, y no escuchen a La Cuca. Por eso hemos estado vigentes más de 30 años, porque no seguimos etiquetas.”
Así de directos se mostraron en entrevista con Quadratín EMX, con José Fors al frente y acompañado por Nacho, Carlos y Alex Otaola, al responder a críticas sobre sus composiciones en una época en la que, aseguran, existen géneros más vulgares como el reguetón o música desechable.
Ahora, la banda se prepara para su regreso a los escenarios chilangos este jueves 10 de julio, con una presentación en el Centro de Espectáculos La Maraka, donde prometen desplegar su energía cruda y actitud provocadora, en una noche cargada de los clásicos que han marcado su trayectoria.
“Lo más difícil de cada concierto es armar el setlist, porque aunque la gente quiere los éxitos, nosotros también queremos tocar lo nuevo. Somos una banda que sigue componiendo y conectando con generaciones distintas, y la de esa noche será especial”, señala Fors.
Desde su formación en 1989 en Guadalajara, Cuca marcó diferencia en la escena nacional con una propuesta que fusionaba hard rock, punk y metal, con una postura irreverente y disruptiva que la distinguió de sus contemporáneos.
El concierto en La Maraka no será solo un encuentro nostálgico para quienes crecieron con su música, sino una prueba contundente de que Cuca sigue más vigente que nunca.
“Será una descarga eléctrica de sonido y actitud. Nuestra energía escénica sigue intacta, y con músicos que han perfeccionado el concepto a lo largo de los años, va a ser un espectáculo imparable. No se van a arrepentir”.