
Castigan en Naucalpan a quienes dañan el entorno urbano
Cuautitlán Izcalli, Edomex., 8 de julio 2025.- Una protesta encabezada por empleados de la planta Alpura en Cuautitlán Izcalli paralizó durante varias horas la circulación en la autopista México–Querétaro y otras vialidades estratégicas del municipio, generando complicaciones en el tránsito, transporte público y reparto de mercancías en una zona clave para la actividad industrial y logística del Valle de México.
La movilización, realizada desde temprana hora a las afueras del complejo industrial, fue convocada por trabajadores inconformes con las condiciones laborales actuales y respaldada por la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), en el marco de un proceso formal de emplazamiento a huelga que podría derivar en un paro nacional de distribución de productos Alpura.
Cuautitlán Izcalli, bajo presión por conflicto sin atención local
Los inconformes acusan que tras el cambio de administración dentro de la empresa se implementaron medidas arbitrarias como descuentos ilegales por “merma” y devolución de productos, deterioro general en los servicios básicos de los empleados, fallas en el suministro de uniformes, instalaciones sin mantenimiento y un ambiente que consideran hostil.
Hasta ahora, no se ha dado respuesta oficial por parte del Grupo Alpura, mientras que las autoridades municipales tampoco han intervenido públicamente ante las afectaciones al flujo vehicular ni han ofrecido acompañamiento institucional a los trabajadores movilizados.
De acuerdo con la dirigencia sindical, la empresa ha evitado entablar diálogo formal, por lo que se presentó un pliego petitorio el pasado 4 de julio con cuatro demandas centrales, incluyendo la reinstalación de personal despedido y mejoras integrales en el ambiente laboral. El ultimátum vence el próximo 4 de agosto, fecha límite para estallar la huelga.
Pese a que no se registraron enfrentamientos, el bloqueo de avenidas como La Venta y Constitución, así como el impacto en la autopista México–Querétaro, generó un colapso vehicular que evidenció la falta de previsión y respuesta por parte del gobierno local.
Algunos manifestantes portaban pancartas solicitando la instalación inmediata de una mesa de negociación. La CROC informó que, de no obtener avances, se convocarán nuevas protestas en otras sedes de la compañía en distintas entidades del país.