
Dará seguimiento Congreso a recursos en municipios con alerta de género
TOLUCA, Edomex., 10 de julio de 2025.- Este jueves, como parte del proceso de selección para asumir la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Evangelina Lara Alcántara compareció ante la Comisión Legislativa de Derechos Humanos del Congreso del Estado de México.
Amplia trayectoria en la administración pública
En su intervención, la aspirante inició dando un breve recorrido en sus más de 3 décadas de trayectoria al servicio público mexiquense, donde ha asumido cargos de gran relevancia entre los que destacan: la Dirección General de Reclusorios del Estado de México; la titularidad de la Secretaría del Trabajo Estatal; la Dirección de los Colegios Nacionales de Educación Profesional Técnica en el Estado (CONALEP); así como la creación -en el año 2023- de la Fundación “Vamos a Dar”, Organización No Gubernamental (ONG) dedicada a brindar apoyo a familias o personas en situación de pobreza, con especial énfasis en atención a comunidades indígenas del Estado de México.
Durante su exposición subrayó la necesidad de renovar a la CODHEM a fin de integrar a los diversos sectores de la sociedad, con especial énfasis en los cinco pueblos más marginados de la entidad entre los que destacan las comunidades Mazahua, Otomí, Náhuatl, Matlatzinca y Tlahuica.
También mencionó a la comunidad LGBT+, las personas con discapacidad, los migrantes, los adultos mayores, las personas privadas de su libertad, y las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Añadió que, para lograr esta cobertura social completa es necesario fortalecer la autonomía de la CODHEM, a fin de evitar subordinaciones por parte de otros poderes o intereses privados; al tiempo que resaltó la necesidad urgente de conformar una agenda de trabajo que sea independiente de ideales políticos, centrada en las personas más necesitadas.
Transparencia y cercanía con la gente
Ante legisladores, Lara Alcántara aseguró que, la CODHEM como cualquier otro órgano autónomo tiene el firme compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas con los mexiquenses, acerca del manejo de los recursos, con la finalidad de fortalecer las confianza institucional entre la sociedad.
Puntualizó que, la CODHEM necesita involucrarse de manera activa en la agenda pública estatal, participando en actividades y eventos en colaboración con las diferentes autoridades estatales, ya que enfatizó que, el Estado de México es una de las entidades con mayor número de habitantes con casi 17 millones, por lo que instó a transformar este organismo de manera urgente en beneficio de todos los mexiquenses.
Ejes de su plan de trabajo
Asimismo, la candidata enlistó cinco ejes de acción con los que busca transformar la CODHEM:
1. Protección y defensa de derechos humanos
2. Educación y cultura de los derechos humanos
3. Monitoreo y observación de los derechos humanos
4. Proximidad social de los derechos humanos
5. Fortalecimiento de la autonomía institucional
Evangelina Lara Alcántara priorizó la atención a los grupos vulnerables, especialmente en el combate a la violencia de género, un tema urgente dado el alto número de casos registrados en la entidad.
Concluyó su intervención reafirmando que su experiencia le permitirá presidir la CODHEM de manera proactiva, asegurando una institución confiable para los mexiquenses.
“Nuestra proximidad social debe ser contundente. La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos debe tener autoridad moral, presencia constante y estar cerca de los grupos vulnerables”, concluyó Lara Alcántara.
Tras las entrevistas a los 34 aspirantes, la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y la Comisión de Derechos Humanos analizarán los perfiles para proponer una terna, que será votada en el pleno y ratificada por mayoría calificada. El candidato electo asumirá el cargo el 21 de agosto del presente año.