
Se registra en Bélgica gran incendio en festival Tomorrowland
Para mi amigo Félix Hernández, 30 años reporteando
Todo este 2025 ha sido de buenas noticias para el Estado de México en materia de infraestructura.
La Presidenta de la República y su equipo se han dado cuenta de la importancia que tiene la entidad a nivel nacional, además han focalizado sus esfuerzos para fortalecer la vida de más de 10 millones de mexicanos, todos ellos mexiquenses que habitan en lo que llaman la zona oriente.
Desde el gobierno federal existe el claro compromiso de impulsar a los municipios de esta zona, todos ellos llamados “prioritarios”.
De la misma forma se ven beneficiadas demarcaciones pequeñas que se encuentran cerca de ellos.
En este sentido, los vecinos de Chalco y Valle de Chalco hacia la zona de los volcanes ganan; los que están al lado de Texcoco y a la parte nororiente también. Si bien se impacta de manera directa a 10 municipios son más de 30 o 40 pequeños que obtienen beneficios.
Las obras son varias y diversas. Se considera que para este plan integral de la zona oriente se hará una inversión con 60% de recursos federales, 30% de estatales y 10% de los municipios.
Son al menos 10 millones de habitantes de los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco los que serán beneficiados.
Se calcula que al menos habrá 121 acciones y la inversión será superior a los 75 millones de pesos.
En primera instancia, se atenderá la zona en materia de infraestructura, educación, salud, agua y seguridad pública para que se cumplan los postulados de la Cuarta Transformación: “Primero los Pobres”. También se piensa establecer un mando único en esta materia.
Entre las obras a destacar en materia de infraestructura, comunicaciones y transportes se plantea la ampliación y construcción de 20 puentes.
Repavimentación bacheo y la entrega de 10 trenes para repavimentar. Es decir, les van a entregar la máquina para dejar a punto las calles.
Se buscan senderos seguros y mejorar el transporte público.
Está propuesta la ampliación del trolebús Santa Martha-Chalco hacia Ixtapaluca, ampliar la Línea 3 de Mexibús y un programa de chatarrización de vehículos de transporte público ya obsoletos.
También se piensa hacer más de 101 acciones en materia de agua para el beneficio de 6.4 millones de personas. Llegarán 140,000 acciones de vivienda.
Por si fuera poco, también habrá 10,200 nuevos lugares en educación media superior con bachilleratos tecnológicos y la reconversión de escuelas secundarias.
Nezahualcóyotl resulta beneficiado ya con el polo de desarrollo que se hará en la zona del Bordo de Xochiaca.
En este sentido, está la construcción de dos puentes en la Alameda Oriente, el Distribuidor vial Chimalhuacán Nezahualcóyotl y se favorecerán a las colonias San Lorenzo y Los Olivos; además del puente de la avenida 602 que conecta con la Gustavo A. Madero en la CDMX.
Chalco, Tlalnepantla, Chimalhuacán y Ecatepec también tendrán obras viales de infraestructura.
Hasta aquí todo muy bien, la pregunta es ¿Por qué hasta ahora?
Y aunque parezca un discurso presidencial, esto se está haciendo por la voluntad de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Desafortunadamente no hubo una iniciativa similar en el sexenio anterior para el Estado de México.
Y lo más grave, es que muchos gobiernos son de Morena desde el 2018.
Así que, aunque algunos presidentes municipales presuman que están dentro de los prioritarios, exhiben lo que dejaron de hacer.
La noticia es buena para la ciudadanía del Estado de México. Que se hagan las obras, todos lo queremos.