
Embiste camión de pasajeros a motociclistas en la México-Texcoco
TOLUCA, Edomex., 17 de julio de 2025.– En un acto cargado de simbolismo y legitimidad, el quinto regidor de Toluca, Armando Díaz, refrendó su respaldo a las comunidades indígenas del Estado de México, con un llamado firme a recuperar y fortalecer la lengua otomí como parte esencial del patrimonio cultural de la región.
Durante la ceremonia de entrega del Bastón de Mando a Madain Ramírez Peralta, nombrada Embajadora Cultural del Estado de México, el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas participó activamente en el evento celebrado en la sede de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), espacio que definió como un refugio para las voces históricamente silenciadas.
Lengua otomí como herencia viva y derecho colectivo
Armando Díaz explicó que celebrar este reconocimiento en la CODHEM —y no en una oficina de gobierno— representa un acto de justicia y respeto hacia los pueblos originarios, quienes durante generaciones han enfrentado discriminación y marginación. Destacó que este lugar también subraya la urgencia de reconocer la lengua otomí como un derecho colectivo y no solo como una tradición en peligro.
En su intervención, agradeció el honor de presidir la Comisión de Asuntos Indígenas, a pesar de no pertenecer a ningún pueblo originario, y destacó que ese rol le ha permitido acercarse con sensibilidad y compromiso a las raíces culturales que enriquecen la vida pública de Toluca.
Promover la enseñanza del otomí como acto de justicia social
Uno de los anuncios más relevantes del regidor fue el impulso de acciones concretas para rescatar y enseñar la lengua otomí en espacios educativos y comunitarios. Subrayó que desde la Quinta Regiduría se buscará establecer vínculos con maestras y maestros conocedores del idioma, capaces de transmitirlo a las nuevas generaciones. Afirmó estar convencido de que el discurso no basta si no va acompañado de políticas reales.
“La lengua es identidad, es historia y también es resistencia. Preservarla es un acto de justicia para quienes han sido invisibilizados por siglos”, afirmó.
El compromiso nace desde el amor por la tierra y su gente
Finalmente, Armando Díaz celebró la designación de Madain Ramírez como Embajadora Cultural, destacando su fuerza, sensibilidad y profunda legitimidad para representar a los pueblos originarios. Aseguró que su apoyo a esta figura no responde a intereses políticos, sino a una convicción clara: “el amor con amor se paga”.
Con este evento, el regidor deja claro que su compromiso con la preservación del patrimonio indígena, especialmente de la lengua otomí, no es simbólico ni pasajero, sino una labor activa, consciente y urgente.