
Representan con orgullo a Apaxco en Copa Estatal Novatos 2025
TOLUCA, Edomex., 4 de agosto de 2025.- Debido a la reducción de 12 delitos de alto impacto en territorio mexiquense, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez subió su nivel de aprobación y con ello su tendencia negativa se detuvo.
La maestra ahora consolida su gobierno por encima de la propia Ciudad de México, donde gobierna su amiga y aliada política Clara Brugada, así lo demuestra la reciente encuesta Demoscopia Digital, donde se mide el rendimiento de los mandatarios a nivel nacional.
De acuerdo con esta casa encuestadora, Gómez Álvarez tiene una aprobación de 64.4 por ciento, mientras que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Clara Brugada le sigue los pasos con 60.07 por ciento de aprobación en este arranque del 2025, año que ya sólo tiene cinco meses restantes para concluir.
En esta medición, la gobernadora mexiquense se posiciona por encima de las gobernadoras de Guerrero, Evelyn Salgado, y de Baja California, Marina del Pilar, ambas han sido rebasadas por la buena administración que encabeza la oriunda de Texcoco.
De acuerdo con la opinión recabada entre los mexiquenses, el incremento en la aprobación gubernamental también se debe al gran impulso económico que se está teniendo, sobre todo en la Zona Oriente, donde se prevé la creación de un polo de inversión que generará empleos bien pagados para los ciudadanos.
A diferencia de otros gobernadores, la maestra Delfina Gómez Álvarez logró entre enero y junio de 2025 reducir los delitos considerados de alto impacto. Así lo muestran datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Por ejemplo, los homicidios dolosos bajaron 31 por ciento; el robo de vehículo con y sin violencia, 25 por ciento; y la extorsión, 18 por ciento.
Otros delitos de alto impacto que también reportaron una disminución fueron el secuestro, con 58 por ciento, y el robo a casa habitación con violencia, 28 por ciento.
También se registraron reducciones en los siguientes delitos: robo a transeúnte con violencia, robo en transporte público con violencia, robo a negocio con violencia, violación y feminicidio.
Estrategia de Seguridad
Entre los trabajos que se enmarcan en la Estrategia de Seguridad destaca la coordinación permanente entre el Gobierno de México, a través de las fuerzas federales; el Gobierno del Estado de México, mediante la Secretaría de Seguridad estatal; y las corporaciones municipales.
Se han implementado operaciones estratégicas como la Operación Enjambre, contra la corrupción; Operación Atarraya, contra comercios vinculados a actividades ilícitas; Operación Bastión, para asegurar inmuebles utilizados como bases de operación por la delincuencia organizada; y Operación Restitución, para combatir el despojo de propiedades.
Se implementó el Mando Unificado del Estado de México, conformado por 3 mil elementos que operan diariamente en 187 colonias de atención prioritaria en 11 municipios de la Zona Oriente.
También se ha mejorado el equipamiento y el fortalecimiento de los trabajos de inteligencia de la Policía Estatal, en coordinación con los C5 de Toluca y Ecatepec; vigilancia en carreteras mediante arcos de seguridad; y en calles a través de videocámaras, además de operativos de revisión y vigilancia en el transporte público, dispositivos de seguridad en materia de violencia de género, entre otras acciones.