
Juega sucio Zoé Robledo a espaldas de la presidenta Sheinbaum
TOLUCA, Edomex., 19 de agosto 2025.- La presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, Ruth Salinas, informó que, tras la salida de Myrna García Morón de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), la Junta de Coordinación Política (Jucopo) podría designar de manera interna a la persona encargada del despacho, lo que abre la posibilidad de que la primera visitadora general, Fabiola Manteca Hernández, asuma temporalmente la conducción del organismo.
La salida de García ocurre en un momento en que la sociedad mexiquense mantiene exigencias para frenar violaciones de derechos y abusos de autoridad, mientras que el Congreso enfrenta negociaciones políticas clave, como la integración de la nueva Mesa Directiva y la definición del titular del Órgano de Administración del Poder Judicial. En este contexto, garantizar la continuidad de la Codhem se vuelve fundamental para evitar vacíos en la defensa ciudadana y asegurar que los procesos de queja y acompañamiento sigan en curso.
De acuerdo con la legisladora, lo más probable es que la responsabilidad recaiga en Fabiola Manteca Hernández, quien desde 2022 se desempeña como primera visitadora general de la Codhem. Egresada de la Universidad Autónoma del Estado de México como licenciada en Derecho, cuenta con especialización en Derecho Procesal y una maestría en Derechos Fundamentales. Su carrera abarca más de dos décadas en el servicio público, con experiencia en tribunales administrativos y federales, así como en tareas de protección de derechos en la entidad.
Mientras tanto, el Congreso local enfrenta el reto de definir al nuevo titular de la Codhem antes de que concluya agosto, como marca la convocatoria emitida. No obstante, la propia diputada Ruth Salinas reconoció que el procedimiento formal podría extenderse hasta los primeros días de septiembre, con el compromiso de no rebasar ese mes.
En este proceso, los grupos parlamentarios deberán alcanzar consensos que permitan elegir a la novena presidencia del organismo, al tiempo que se desarrollan negociaciones en torno a la reforma judicial y la integración de la nueva Mesa Directiva del Congreso mexiquense.