
Confirman Infantino y Trump sorteo del Mundial 2026 en el Centro Kennedy
TOLUCA, Estado de México., 22 de agosto de 2025.– La transferencia de unidades médicas en el Estado de México (EMX) marcará un antes y un después en la prestación de servicios de salud para la población sin seguridad social. De acuerdo con el Convenio Específico de Coordinación entre los Servicios de Salud del IMSS-Bienestar y el Estado de México, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de agosto de 2025, más de mil inmuebles del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) serán transferidos al IMSS-Bienestar.
Esta medida busca garantizar la atención gratuita, integral y de calidad para quienes no cuentan con seguridad social, cubriendo aspectos como infraestructura, equipamiento, medicamentos y personal. En total, serán mil 166 unidades médicas que incluyen centros de salud de primer nivel y hospitales de segundo y tercer nivel.
El convenio incluye un extenso anexo que detalla los inmuebles involucrados. En el primer listado se encuentran 71 unidades médicas cuya propiedad ya está inscrita a favor del Estado de México (EMX). De estas, 22 ya fueron transferidas oficialmente, 29 esperan aprobación en la Cámara de Diputados y las 20 restantes cuentan con un plazo máximo de seis meses para obtener la validación legal.
En el segundo anexo se enlistan mil 95 unidades médicas que solo están en posesión del gobierno estatal, muchas ubicadas en terrenos ejidales. Para estas unidades, se deberán realizar los trámites necesarios para obtener la propiedad y formalizar su donación al IMSS-Bienestar, sin un plazo definido para su transferencia, aunque se prevé que la operación se realizará de manera gradual.
Al recibir los inmuebles, el IMSS-Bienestar se compromete a prestar servicios médicos y hospitalarios gratuitos, garantizar el suministro de medicamentos y llevar a cabo todas las acciones necesarias para el cumplimiento del convenio. Asimismo, deberá formalizar la recepción de los bienes a través de actas de entrega-recepción y gestionar, cuando corresponda, los inmuebles donados previamente con cláusula de reversión.
Por su parte, el gobierno estatal tiene la obligación de entregar los inmuebles de manera gratuita, asegurando que IMSS-Bienestar no enfrente reclamaciones por la titularidad de los bienes. El convenio permanecerá vigente hasta que se formalice la donación total de los inmuebles.
Respecto al personal que labora en los inmuebles, la relación laboral se mantiene con la entidad que lo contrató originalmente, ya sea el Estado de México (EMX) o alguna dependencia como el ISEM. Ni IMSS-Bienestar ni el gobierno estatal serán considerados patrones sustitutos o solidarios, aunque el convenio establece gestiones futuras para transferir al personal a IMSS-Bienestar, con financiamiento garantizado para dichas acciones.
La transferencia de unidades médicas representa un avance significativo en la atención médica gratuita y universal en el Estado de México (EMX). Con esta medida, se busca fortalecer el IMSS-Bienestar y garantizar que más personas tengan acceso a servicios de salud de calidad, asegurando bienestar, equidad y un sistema sanitario más sólido para todos los mexiquenses.