Se instala Comisión para renovar la dirigencia del PRI Edoméx
A LOS AGRESORES DE PERIODISTAS EN EDOMEX, ¡!NI CON EL PÉTALO DE UNA RECOMENDACIÓN DE LA CODHEM!¡
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) está en su peor momento como institución que dice defender las garantías individuales, pero en realidad es un enorme aparato burocrático, costoso y con casi nulos resultados para las personas que acuden ante sus visitadores a pedir ayuda.
Esta institución, como muchas, está al servicio del gobernador en turno, sin cumplir con su verdadero objetivo de proteger los derechos humanos de los mexiquenses.
Hoy, el portal Sin Embargo, publicó una nota informativa resumiendo que la CODHEM es una «apéndice del poder mexiquense», cuando trató el tema de los campesinos de San Francisco Xochicuautla, quienes fueron despojados de sus tierras para que el gobierno favorezca al poderoso grupo HIGA para la construcción de una autopista de costosa cuota.
Y efectivamente, la CODHEM trata sus temas influenciada más por los intereses políticos y económicos que por respeto a la dignidad humana.
Y hoy hablaremos de uno de los sectores más vulnerables y expuestos a constantes agresiones: los periodistas.
El personal de la CODHEM, efectivamente, ha atraído o documentado varios casos de abusos en contra de comunicadores, pero ninguno ha resuelto y mucho menos, generado alguna recomendación hacia los personajes que fueron agresores de comunicadores.
Algunos de los agresores, son fieles seguidores del PRI que ocuparon cargos públicos, por ello, la CODHEM, «no los toca ni con el pétalo de una recomendación».
Uno de los personajes más agresivos contra los representantes de los medios de comunicación, fue Juan Manuel Carbajal Hernández, quien ha agredido a reporteros durante su primer gobierno municipal de Chalco, pero la comisión de derechos humanos mexiquenses, solo escuchó las quejas y las archivo, para «no manchar la imagen de un agresor del PRI».
Recodemos que una de las primeras agresiones fue en contra de dos comunicadores de Valle de Chalco, cuando dos guardaespaldas de Juan Manuel Carbajal, golpearon, empujaron y hasta rompieron una cámara fotográfica de aquellos trabajadores de los medios de comunicación.
La CODHEM inició la queja, citó en varias ocasiones a los reporteros, se las hizo cansada y jamás procedió.
Ese caso, únicamente es un ejemplo, pero en la recién campaña política, otros «guaruras» pero del mismo personaje del PRI que buscó ser de nuevo alcalde de Chalco, volvieron a golpear a un joven, pero igual, pasará, nada se hará contra los agresores.
Apenas, en el recién proceso electoral de Ixtapaluca, dos mujeres reporteras fueron detenidas, insultadas y encarceladas por comandantes y elementos de la policía municipal al servicio de la líder de Antorcha Campesina, Maricela Serrano Hernández.
Pero después que se escuchó a las dos mujeres agredidas, ya no se les quiso recibir cuando llevaron pruebas fotográficas de su trabajo.
Y así se puede ir mencionado casos de reporteros agredidos en el Estado de México, pero no pasada nada, porque los que dirigen la CODHEM están al servicio del poder político y no de los ciudadanos.
Por ello, víctimas mexiquenses de agresores de derechos humanos, buscan a otras organizaciones defensoras como el caso del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero o del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez, por decir de algunas.
Recientemente, los periodistas de la zona oriente del Estado de México se empezaron a unir a raíz de la primera velada que se hizo en Ecatepec, el pasado 6 de agosto, en memoria del foto periodista Rubén Espinosa Becerril, asesinado junto con 4 mujeres en la colonia Narvarte de las Ciudad de México.
Otras veladas ya se hicieron en Los Reyes La Paz y Nezahualcóyotl, continuarán en Texcoco, Amecameca, Valle de Chalco y la semana próxima en Toluca.
Esperemos que este esfuerzo de unión entre comunicadores no solo tomen el camino de la protesta, sino también de la propuesta, entre ellas, la de implementar legalmente instancia que los defienda, así como tener aceitado el mecanismo de protección a defensores de derechos humanos y periodistas que ya está vigente en el país.
Precisamente, La organización no gubernamental Freedom House, realizó el tercer taller sobre aspectos del Mecanismo de Protección a defensores de derechos humanos y periodistas en el país, para que se recurra a esa instancia en caso de ser necesario.
El mecanismo de protección esta bajo la responsabilidad de la Secretaría de Gobernación a través de Roberto Campa, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, quien busca a nivel federal que este mecanismo este al servicio de periodistas agredidos o bajo riesgo en todo el país.
Esperemos que en el Estado de México no se lleguen a niveles extremo para pedir la protección del mecanismo, como ya existen en Veracruz, Guerrero, Chispas, entre otros, donde la vida de los comunicadores están en constante riesgo por políticos y caciques.
Y por cierto, otro político agresor también del PRI, Javier Duarte, gobernador de Veracruz, es responsable de las constantes agresiones de reporteros en su país.
Aquí en el Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, quien se dice «amigo de los periodistas», esperamos que de instrucciones a los directivos de la CODHEM y a sus mandos en la PGJEM, así como de la policía estatal, a que retire su consigna de prohibir que los foto-periodistas tomen sus imágenes y nota de los hechos violentos.
Esperemos que después de la velada de los reporteros mexiquenses se hagan mesas de diálogo con representantes del gobierno del Estado de México, para que los periodistas puedan cumplir con sus objetivos informativos, sin ser intimidados por agentes ministeriales y estatales.
PARA EL ARCHIVO…
Ante la deficiencia de la CODHEM, los periodistas mexiquenses buscan enlaces con Freedom House, Reporteros Sin Fronteras, Propuesta Cívica, entre otras organizaciones defensoras de los derechos humanos de los comunicadores para que ofrezcan asesoramientos y capacitación en esta materia, para no seguir teniendo agresiones de funcionarios y policías del Estado de México.