![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
MONROVIA, África, 6 de agosto de 2014.- Familiares de víctimas del ébola en Liberia desafían las órdenes de cuarentena del gobierno y dejan cadáveres infectados en las calles, mientras las autoridades de África occidental tratan de imponer duras medidas para controlar un brote del virus que ha matado a 887 personas.
Funcionarios explicaron que los familiares de las víctimas dejan los cadáveres en las calles para no tener que enfrentar una cuarentena.
El ministro de Información, Lewis Brown, dijo que algunas personas pueden haberse alarmado por las regulaciones que imponen la descontaminación de los hogares de las víctimas y el seguimiento de sus amigos y familiares, señala EFE.
Como menos de la mitad de los infectados sobrevive a la enfermedad, muchos africanos consideran que el aislamiento en custodia es una trampa mortal.
“Están sacando los cuerpos de sus hogares y poniéndolos en las calles. Se están exponiendo al riesgo de contaminación”, dijo Brown. “Estamos pidiendo a la gente que deje los cuerpos en sus casas para que los recojamos”.
El brote se detectó en marzo en un región boscosa y remota de Guinea, donde la cifra de fallecidos está aumentando. En las vecinas Sierra Leona y Liberia, la propagación se está acelerando y las autoridades han desplegado tropas para someter a cuarentena áreas fronterizas en las que se ha presentado 70 por ciento de los casos.
Los tres países ya habían anunciado la semana pasada una serie de medidas para controlar la enfermedad, incluyendo el cierre de escuelas y cuarentenas en hogares de las víctimas, ante el temor a que el virus desborde los sistemas de salud de una de las regiones más pobres del mundo.
Las autoridades de Sierra Leona también desplegaron cientos de soldados alrededor de los centros de recepción de pacientes infectados para hacer cumplir las medidas de cuarentena.
Con esta decisión se espera “desalentar a los familiares y amigos de las personas presuntamente infectadas sacarlos de los hospitales sin consentimiento médico, como ya ha ocurrido en algunas partes del país”, dijo un consejero presidencial.
LA OMS DISCUTIRÁ SU GRAVEDAD
El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) discutirá hoy y mañana la situación del ébola y dictaminará si el brote constituye “una amenaza para la salud pública internacional”.
El portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, informó que si el Comité así lo considera, emitirá sus recomendaciones sobre las medidas que se deben tomar para reducir la propagación de la enfermedad a otros países.
Asimismo, está contemplada una conferencia de prensa en la sede de la OMS, en Ginebra, este viernes para dar a conocer los resultados de la reunión.
De acuerdo con el nuevo director general de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), el senegalés Elhadj Amadou Sy, el brote de ébola se convirtió en un nuevo desafío humanitario.
También aseguró que son la Cruz Roja y la Media Luna Roja las organizaciones que pueden actuar con una eficacia superior a la de equipos y expertos llegados del extranjero.
Amadou Sy dirige desde esta semana el mayor movimiento humanitario del mundo, que se apoya en el trabajo de 17 millones de voluntarios y que sólo el año pasado aportó socorro a 85 millones de personas.