
Mujer motociclista derrapa en la México-Puebla; servicios de emergencia llegan sin insumos
TOLUCA, Edomex., 4 de octubre de 2015.- Para la defensa del alcalde con licencia de Naucalpan, David Sánchez Guevara, acusado y recluido en el penal de Otumba por su probable responsabilidad en el delito de peculado, el testimonio de los representantes legales de las tres empresas proveedoras de uniformes para los trabajadores del municipio, era fundamental, ya que esclarecerían todas las dudas que hay sobre el la entrega de mercancía que se pago pero que aparentemente nunca se entregó.
Por lo anterior, el abogado Héctor Gonzalo Mardueño Ritz, lamentó que la fiscalía solamente haya tenido como fuente de información para apuntalar sus datos de prueba y acusación, reportes del ayuntamiento y no de los empresarios.
El defensor del también diputado federal electo del PRI, David Sánchez, consideró que si durante la audiencia se hubiera registrado un ejercicio de equidad, a la fiscalía se le habría requerido que presentará el testimonio de los representantes legales de las empresas proveedoras de los uniformes.
“Las empresas no han sido requeridas”, recordó el abogado.
Así mismo, tras reconocer que Sánchez Guevara sí firmó los documentos que avalaban el pago a las empresas proveedoras de los uniformes, en el entendido que los expedientes cumplían con cada uno de los requisitos que marca la normatividad en la materia, negó que por dicha situación su cliente sea responsable de una conducta delictiva.
“Hay una cuestión que en opinión de la defensa es importante, David Ricardo Sánchez Guevara no tenía control sobre los bienes del municipio, yo creo que esa va a ser una constante en todas las imputaciones, o sea todas las imputaciones van en el sentido de que él tenía el control y el dispuso de los bienes. Nosotros consideramos que inclusive desde el punto de vista legal, él —
David Sánchez– no tenía el control de los bienes del municipio, él como funcionario, como servidor público, como presidente municipal, él es el representante del municipio”, opinó el defensor.
Aseveración que durante la audiencia registrada el pasado jueves cuando se dictó el segundo (el primero fue por una andador que se pagó pero no se edificó), auto de vinculación a proceso contra Sánchez Guevara, se descartó ya que a través de los datos de prueba aportados por la fiscalía, la juez recordó que de acuerdo a la ley los alcaldes son responsables de todos los procesos administrativos y la eficiente aplicación de los recursos del ayuntamiento.
“Cuando pasaban los cheques venían integrados todos los cheques que justificaban los pagos, el tema ahora es por qué no aparecen esos expedientes, es una cuestión que nos preocupa porque en algún lado tiene que estar”, dijo el defensor.
El abogado, con base en los comentarios que le ha realizado su cliente, sostuvo que firmaba los cheques y verificaba que los expedientes estuvieran bien integrados, en el entendido que los titulares de otras áreas como el Tesorero y Director del área respectiva, ya habían verificad que todo estuviera en orden.
No obstante, durante la audiencia referida se precisó que de acuerdo a testimonios como los del Tesorero del ayuntamiento, se advirtió al alcalde que los pagos no se tenían que realizar porque el material no había sido entregado, comentario que ignoró Sánchez Guevara.
Cabe recordar que el pasado jueves una Juez de Control del Estado de México (GEM) determinó que existen datos de prueba suficientes para dictarle auto de vinculación a proceso al alcalde con licencia David Sánchez, acusado por el gobierno mexiquense, a través del Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM), de haber incurrido en el delito de peculado.
Durante dicha audiencia se precisó que se autorizaron pagos por un monto aproximado de 9 millones 136 mil pesos a empresas que proveerían uniformes y calzado para el personal sindicalizado, prendas que nunca fueron entregadas de acuerdo a los datos de prueba recabados por la fiscalía de la Procuraduría local y avalados por la juez que dictó la media de auto de vinculación a proceso que apertura, a su vez, una fase de investigación sobre dichos elementos aportados.
También se precisó que las empresas proveedoras a las que con la firma del alcalde y Tesorero de Naucalpan, se les autorizó pago pese a que físicamente nunca entregaron al almacén del ayuntamiento prendas como pantalones, batas, camisas, gorras, cascos, impermeables y botas, son: Zebrick recibió un millón 278 mil pesos; Mexpro recibió 4 millones 104 mil pesos y Sipde recibió 3 millones 752 mil pesos.