
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
Las únicas empresas que se han inscrito para participar en la construcción del campamento son: ICA, Constructores G3 y Movimiento Regional Ciudadano Constructores (Morecico), este último se formó hace más de dos años con unas 30 empresas constructoras de la región de Texcoco.
De hecho, esta agrupación ya inició a participar en el proyecto de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el acarreo de materiales para bordos y canales que rehabilitan para el rescate ecológico del ex lago.
Varios camiones llegaron a la caseta de cobro Peñón-Texcoco, minutos después de que la presidenta municipal de Texcoco, Delfina Gómez Álvarez, inició un recorrido por la zona donde se planea construir el aeropuerto.
Sergio Flores Sánchez, presidente de Morecico, dijo que esperan ser tomados en cuenta por el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México para participar en la construcción del campamento general en el que se coordinará toda la obra de las pistas áreas.
Asimismo, confió en que si ganan la licitación se le dará trabajo no sólo a las 30 empresas que se agrupan en Morecico, sino también a obreros y profesionistas calificados de la región texcocana.
El campamento estará en dos hectáreas pero también se destinarán otras 48 hectáreas para algunas empresas que participarán en la construcción del aeropuerto.
Por otro lado, aseguró que todas las empresas registradas en su agrupación texcocana están legalmente reconocidas y certificadas para cumplir con los estándares internacionales.
Finalmente, Flores Sánchez dijo que con la construcción de las pistas y la recuperación de la reserva ecológica se frenan los asentamientos humanos irregulares y se conserva la fauna del ex lago de Texcoco.