![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edomex., 3 de mayo de 2014.- El gobierno prevé invertir más en obras de infraestructura federal para el Estado de México e Hidalgo que en Guerrero y Michoacán, donde se diseñaron planes de recuperación después de los desastres naturales pasados y los incidentes de violencia que se registran en estas entidades.
De acuerdo con el plan Nacional de Infraestructura, la inversión planteada en el sexenio para Michoacán y Guerreo suma 54 mil 619 millones de pesos, mientras que para el Estado de México se prevé que la inversión pública sea de 63 mil 481 millones de pesos y para Hidalgo, en 66 mil 732 millones de pesos, según información de Milenio.
En el Estado de México se planea la ampliación de la autopista Toluca-Atlacomulco, del segundo cuerpo del Arco Norte, así como el distribuidor vial Alfredo del Mazo y la avenida José López Portillo en su primera etapa. En Hidalgo el grueso de la infraestructura será para centrales y subestaciones eléctricas, así como trenes e infraestructura para las refinerías de Tula y Miguel Hidalgo, así como un hospital para atención en segundo nivel.
El gobierno federal se comprometió a brindar una inversión más importante para Michoacán y Guerrero debido a que se encontraban en situaciones de crisis.
El diseño federal, en el caso de Michoacán, incluso contó con el lanzamiento de una estrategia específica con la participación de todos los secretarios de estado y autoridades locales.
La inversión para Hidalgo y Estado de México está en los lugares siete y ocho del ranking nacional, quedando solo por debajo de los estados petroleros, los que recibirán una gran cantidad de recursos para la modernización de yacimientos, oleoductos y otras acciones relacionadas con la extracción y distribución de combustibles.
De acuerdo con el programa, se invertirán 3 billones 299 mil 517.8 millones de pesos tan solo para el tema energético, que tiene que ver con ampliar la capacidad de proceso y transformación de hidrocarburos, proyectos de transporte del combustible, así como ampliar la extracción y exploración para obtener hidrocarburos.
El segundo sector en el que se invertirán recursos públicos es para desarrollo urbano y vivienda, con 981 mil 201 millones de pesos, el tercer rubro será el de comunicaciones y transportes, con una inversión pública de 557 mil 976 millones de pesos, misma que es rebasada por la inversión privada que se hace en este mismo sector, que llega a los 762 mil 133 millones de pesos.
El estado con mayor inversión es Campeche, debido a las aportaciones para la extracción petrolera, le siguen Tabasco, Veracruz y Oaxaca.