![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250214-WA0001-107x70.jpg)
Bloquean manifestantes la autopista México-Querétaro en Huehuetoca
ECATEPEC, Edomex. 31 de agosto 2015.- Los albañiles y obreros serán los más afectados por la crisis económica que se vive en México, debido a que la industria manufacturera y la de construcción son los sectores más afectados en el Estado de México, con el aumento el dólar frente al peso y los bajos precios del petróleo, advirtió la Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM).
Francisco Cuevas Dobarganes, vocero de la agrupación industrial explicó que el entorno macroeconómico en estos momentos sufre de turbulencias que sin duda están afectando la inversión y la consecuente generación de empleos.
Agregó que cuando se desliza una moneda con respecto a otra tiene efectos inflacionario que afectan el poder adquisitivo de los mexicanos y a nivel de empresas y gobiernos sus deudas contraídas en dólares aumentan en la misma proporción que la devaluación pero no todo son malas noticias.
“El que baje el precio del petróleo y por ende los ingresos del gobierno federal, ocasionará que se recorte el gasto público y es la inversión en infraestructura la que suele ser la más afectada, ello trae consigo que toda la industria de la construcción y las empresas que le suministran insumos, tengan un efecto negativo casi inmediato, hay que recordar que esta industria es la que suele generar más empleos”, apuntó el empresario.
El vocero de UNIDEM aseveró que normalmente cuando hay devaluaciones del peso con respecto al dólar se frenan casi de manera inmediata las importaciones, y de mediano plazo se fomentan las exportaciones, sin embargo esta crisis viene acompañada de otras variables que afectarán que los efectos positivos del deslizamiento cambiario se den en este momento y de manera tan clara como en otras ocasiones.
“Respecto a la industria manufacturera difícilmente en esta ocasión se verá favorecida por el deslizamiento cambiario, toda vez que el mercado interno difícilmente crecerá, lo que sí sucederá con los precios de muchos insumos que utiliza la industria y que son de importación, ello implicará que los costos de producción aumenten y ante la imposibilidad de subir los precios en la misma proporción que suban los egresos, ocasionará que los márgenes de utilidad bajen, lo que desalentará las inversiones y generación de empleos”, apuntó Francisco Cuevas.
Incluso la inversión privada en la industria petrolera se verá frenada pese a la Reforma Energética, adelantó UNIDEM, pues debido a los bajos precios del petróleo difícilmente las empresas que en un principio estaban interesadas en invertir en México lo hagan mientras las condiciones sigan iguales a como están en este momento.