
Aseguradora MAPFRE incumple su responsabilidad con un accidentado
CD DE MÉXICO, DF., 26 de junio de 2014.- Al clausurar la Reunión de la Junta de Gobernadores del Consejo Mundial del Agua, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que “México está decidido a que el agua siga siendo motor del desarrollo sustentable local, regional y nacional para las presentes y futuras generaciones”.
Apuntó que los retos del agua son de tal magnitud que trascienden el sector hídrico e impactan en todas las actividades sociales y económicas de la humanidad. “Cuenten con México para avanzar en esa dirección y seguir construyendo juntos un verdadero pacto por la seguridad hídrica de todo el mundo”, expresó.
Informó que esta Reunión de la Junta de Gobernadores del Consejo Mundial del Agua, como parte de los trabajos preparativos del Séptimo Foro Mundial del Agua que habrá de realizarse en Corea el año próximo, se lleva a cabo en México al mismo tiempo que la Semana Latinoamericana del Agua, que reúne en esta capital a más de 600 especialistas y tomadores de decisiones de la región.
El Presidente Peña Nieto dijo que la realización de ambos foros internacionales en el país “demuestra el compromiso de México con el medio ambiente, y confirma la responsabilidad global que el país ha asumido para impulsar una agenda verde”.
Indicó que posterior a la presentación del Plan Nacional de Desarrollo, “se presentó el Programa Nacional Hídrico, que define las estrategias y líneas de acción para lograr un uso más eficiente y sostenible de este vital líquido. Para darle viabilidad técnica y financiera a este propósito, el Programa Nacional de Infraestructura considera una inversión programada para obras hidráulicas del orden de 415 mil millones de pesos, cifra equivalente a 31 mil 900 millones de dólares o 23 mil 400 millones de euros”.
Precisó que la política nacional en materia de agua, presentada al inicio de esta Administración, considera cuatro pilares fundamentales:
PRIMERO: El desarrollo de infraestructura para garantizar el abastecimiento de agua a la población, e identificar nuevas fuentes de suministro.
SEGUNDO PILAR: Obras de infraestructura agrícola y de extracción del agua, así como la modernización de sistemas de riego y cuidado de los acuíferos.
TERCERO: El manejo responsable y sustentable a través de un acuerdo por el que se suspendió el libre alumbramiento de aguas del subsuelo en diferentes regiones del país.
Y CUARTO PILAR: El fortalecimiento de la seguridad hídrica mediante el Programa Nacional de Prevención contra Contingencias Hidráulicas y el Programa Nacional contra la Sequía.
Subrayó que por su ubicación geográfica, México está expuesto a sequías, huracanes y precipitaciones; fenómenos meteorológicos que, por un lado, incrementan los caudales de agua, pero también provocan daños severos en viviendas, infraestructura básica y sistemas productivos.
Frente a este complejo escenario, continuó, “la política hídrica es de la mayor relevancia para nuestro país, y sin duda, un compromiso prioritario que tiene el Gobierno de la República”.
Destacó que los avances que ha alcanzado el país en esta materia fueron reconocidos cuando, el pasado 18 de junio, México, “asumió en París la Presidencia del Consejo Intergubernamental del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO”, por lo que expresó su felicitación al Director General de la CONAGUA, David Korenfeld.