
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edomex., 2 de abril de 2014.- Al inicio del presente periodo de estiaje que se registra en la entidad, las tres presas que integran el sistema Cutzamala, y que distribuye el agua potable a los municipios conurbados del Estado de México y el Distrito Federal, se encuentran en un promedio de 70 por ciento de ocupación del vital liquido.
De acuerdo con información que se puede consultar en la página electrónica de la Comisión Nacional del Agua, hasta este martes las presas de valle de Bravo, la que se ubica en el municipio de Villa Victoria y la presa El Bosque, presentaban índices de ocupación bastante aceptables.
El reporte de la Conagua indica que en el caso de la presa de Villa Victoria, registra un almacenamiento, al primer día del mes de abril, del orden de 122 mil 554 millones de metros cúbicos de agua, lo que la coloca en un 65.9 por ciento de su capacidad total; cabe señalar que esta es la única presa que registró en estos días un aumento de su caudal, esto por las lluvias que han caído en la zona y que se colocaron en 4.5 milímetros de agua.
En el caso de la presa del Bosque, ésta es la que registra el menor volumen de agua almacenada, pues sólo tiene el 40.09 por ciento de su capacidad total, con 81 mil 135 millones de metros cúbicos de agua.
Pero es la presa de Valle de Bravo la que a la fecha reporta el más alto nivel de ocupación y de recuperación con respecto al año pasado, pues este cuerpo de agua tiene un registro a la fecha de corte del orden de 367 mil 1357 millones de metros cúbicos, con un registro de 93 por ciento de su capacidad total.
Cabe señalar que a la fecha el sistema Cutzamala aporta poco mas de 10 mil metros cúbicos por segundo, tan solo al Distrito Federal.
En estos momentos los tres sistemas que integran este importante abasto para más de 18 millones de mexiquenses y habitantes del Distrito Federal, se encuentra en un caudal total de 570 mil 826 millones de metros cúbicos de agua, y en promedio equivale a un porcentaje de 72.95 por ciento.
De acuerdo con datos proporcionados por la subgerencia de abastecimiento de agua potable, cuando inició el mes de marzo se registró un porcentaje de almacenamiento del orden de 78.42 por ciento.
Lo anterior significa que en tan solo un mes de operación, estas presas pasaron de tener 613 mil 619 millones de metros cúbicos a 570 mil 826 millones, lo que representa una perdida por manejo, evaporación y desperdicio del orden de 42 mil 793 millones de metros cúbicos de uso del 1 de marzo al 1 de abril de este año.
De seguir esta tendencia se podrá esperar el pasar la temporada de estiaje sin mayores contratiempos, pues en promedio el agua almacenada a la fecha podría durar incluso todo un año, vaciando por completo los cuerpos de agua.