![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/b8ad2475-fe62-4b88-9be7-cf52920ba730-1-107x70.jpeg)
Se postulan 371 personas para magistrados y jueces del Poder Judicial
AMECAMECA, Edomex., 15 de diciembre de 2013.- Con el objetivo de que la comunidad universitaria conozca de primera mano las experiencias sobre el proceso de la escritura literaria en los géneros de cuento, novela, ensayo, poesía y dramaturgia, el Centro Universitario Amecameca de la Universidad Autónoma del Estado de México llevó a cabo el Encuentro de Escritores, organizado a través de la Licenciatura en Letras Latinoamericanas.
En este evento académico cultural, al que asistieron estudiantes, profesores, investigadores y personal administrativo de este campus foráneo de la institución educativa, se abordaron temáticas relevantes sobre la escritura actual, entre las que destacan la realidad social, cultural y la inseguridad social.
Además, se trató la importancia de transpolar a la literatura las experiencias de vida, mediante el tratamiento literario y algunos de los ponentes –escritores de diversos municipios de esta región de la entidad- dieron a conocer sus experiencias personales para conseguir la publicación en revistas de prestigio.
Ante las autoridades de este espacio universitario, los escritores resaltaron que su trabajo, sobre todo en esta zona de la entidad, se nutre de la oralidad y coincidieron en que el quehacer del escritor implica un trabajo de mucha dedicación, esfuerzo y compromiso personal con la literatura y consigo mismos.
A los alumnos, quienes mostraron gran interés al respecto, el grupo de escritores advirtió que la producción literaria no está reservada para los estudiantes de literatura y sí constituye un ejercicio que cualquier persona interesada en emitir un mensaje estético es capaz de conseguir, siempre y cuando haya interés personal y la voluntad de sumergirse en la palabra escrita.
Por ello, insistieron sobre el influjo de la oralidad en la gestación de la producción literaria de nuestro siglo; esto, a pesar de contar en estas épocas con las nuevas tecnologías y las redes sociales.
Al respecto, opinaron que aunque constituyen en ocasiones, un distractor sustantivo para el quehacer literario, pueden servir como vehículo de difusión en un país en el que la publicación de obra literaria se halla en cotos de poder.
Luego de reiterar que escribir es una forma de afirmarse en el mundo, los escritores participantes en este ejercicio concluyeron que la literatura poseerá siempre un sustrato de realidad y defendieron la causa de que la literatura no debe constituir jamás un panfleto político.