![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
COYOTEPEC, Edomex., 17 de mayo de 2014.- Amnistía Internacional (AI) pidió al Gobierno Federal, así como al del Estado de México, protección para líderes y campesinos del municipio de Coyotepec que este martes fueron agredidos y amenazados por policías municipales tras oponerse a una obra pública.
Cabe mencionar que el pasado 13 de mayo, agentes policiales del Estado de México golpearon y amenazaron a activistas miembros de la comunidad de Coyotepec, reportó Amnistía Internacional, que teme por la seguridad de los activistas.
Según información recibida por AI, un grupo de unos 60 agentes de la Policía Municipal detuvieron, golpearon y amenazaron con hacer «desaparecer» a Sergio Velázquez Morales, Florian Harvey Solano y Anselmo Zarate Pérez, activistas de la comunidad de Coyotepec.
Un médico ha confirmado que los tres presentan lesiones en la cara, hombros, pecho y tobillos. La mayor parte de la agresión fue infligida mientras los activistas eran trasladados a las oficinas del Ministerio Público en Cuautitlán Izcalli, donde permanecen bajo custodia.
Los tres activistas enfrentan a cargos de oposición a la ejecución de obras o trabajos públicos.
Previamente, Sergio Velázquez Morales, Florian Harvey Solano y Anselmo Zarate Pérez se encontraban en la plaza central de la comunidad de Coyotepec, esperando para mantener una reunión con autoridades municipales que habían prometido consultar a la comunidad local antes de iniciar las obras de construcción de una biblioteca que sustituiría al único parque público de la comunidad.
Según testigos, unas 60 personas estaban esperando al alcalde cuando la Policía Municipal las atacó; asimismo, la policía golpeó y persiguió a los presentes y detuvo a los tres activistas comunitarios.
Uno de los ellos, Sergio Velázquez Morales, defensor de los derechos humanos, debería haber estado bajo la protección del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras y Periodistas; sin embargo, en el momento de su detención intentó utilizar el dispositivo de alarma que las autoridades federales le habían proporcionado, y también trató de contactar con la Policía Federal, pero le dijeron que no tenían registro de su existencia ni tiempo para proporcionarle ayuda.
Amnistía Internacional hace un llamado a las autoridades federales y del Estado de México a garantizar la seguridad de Sergio Velázquez Morales, Florian Harvey Solano, Anselmo Zarate Pérez y otros miembros de la comunidad de Coyotepec;
La organización solicita también que se lleve a cabo una investigación exhaustiva, inmediata e imparcial sobre la detención aparentemente arbitraria y los malos tratos a Sergio Velázquez Morales, Florian Harvey Solano y Anselmo Zarate Pérez a manos de agentes de la policía municipal, y sobre la operación policial contra miembros de la comunidad con el fin de llevar a todos los responsables ante la justicia.
Asimismo, Amnistía Internacional pide a las autoridades que garanticen los derechos de los tres detenidos, incluido su derecho a no ser sometidos a un juicio injusto y su derecho a que no se haga uso indebido de cargos penales para procesar injustamente a quienes participan en protestas legítimas y pacíficas.
Finalmente, la organización solicitó que se revisen de inmediato las medidas de protección proporcionadas a Sergio Velázquez Morales para que los responsables, de no emprender acciones para proteger sus derechos, incluidas su integridad física y su libertad personal, rindan cuentas de sus actos.