![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edomex., 9 de julio de 2014.- El Instituto Electoral del Estado de México ha desarrollado diversos estudios con el objeto de conocer el tipo de valores, así como la forma en que la sociedad concibe a la democracia, los cuales permiten encauzar trabajos que contribuyan a fomentar entre la niñez y la juventud mexiquense nuevos comportamientos en el espacio público, incentivando la participación informada y razonada, que es donde se ubica el eje del desarrollo democrático, explicó Ángel Gustavo López Montiel, titular del Centro de Formación y Documentación Electoral del IEEM, en el programa de televisión del Instituto, “Entre Todos».
Guadalupe Juárez, conductora del programa, contextualizó el tema para hablar de la consolidación de los valores democráticos en el Estado de México, con el fin de resaltar algunas de las vertientes que mostraron los estudios realizados por el IEEM y que reflejan diversas formas en que los ciudadanos entienden la democracia, y cuya esencia se finca en la participación en el espacio público, a partir de la práctica de valores democráticos.
López Montiel, afirmó que los valores son la base de la convivencia social, toda vez que permiten generar comportamientos que van a configurar una sociedad democrática, mismos que se van modificando y se enriquecen a través del desarrollo político y social.
Por ello, en la actualidad los valores que deben promoverse son la confianza, el diálogo, la tolerancia, el respeto, la honestidad, la justicia, así como la participación, pues son actitudes que se van a reproducir entre todos los actores de una sociedad.
Indicó que hay teorías que establecen que a una persona se le puede conocer por su comportamiento, por lo que para generar una sociedad democrática se deben fomentar los valores democráticos entre los diferentes actores, de ahí la importancia de que el IEEM emprendiera la realización de dos estudios a iniciativa del Comité Académico del Centro de Formación y Documentación Electoral, siendo estos una encuesta sobre cultura política en el Estado de México y un estudio mediante grupos de enfoque.
Entre los datos que destacan se encuentra que la gente siente mayor cercanía con los gobiernos municipales, así como con los diputados locales; asimismo, que 76 por ciento de los encuestados conoce al Instituto Electoral del Estado de México, lo que demuestra que el conocimiento acerca de las funciones y actividades que desarrolla el IEEM ha crecido entre la población, gracias a los mecanismos con que el Instituto orienta sus temas de comunicación y sus espacios de organización hacia la ciudadanía.
Además, dijo que la democracia se entiende como una forma de vida, lo cual está relacionado con un mejoramiento social y económico, más que como un procedimiento para elegir autoridades, y que ahora la práctica de valores está relacionada con un mayor conocimiento sobre la importancia de ejercer los derechos y con un espacio en donde hay mayor debate y discusión, y que finalmente se sigue considerando como la mejor forma de gobierno.