Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
MÉXICO, DF, 19 de noviembre de 2015.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró un total de 36.1 metros cúbicos de madera clandestina en tres acciones de inspección y vigilancia forestal en el municipio de Huitzilac, estado de Morelos.
De acuerdo a un comunicado de prensa, en la primer acción, personal de la Profepa en la entidad aseguró madera de oyamel (Abies sp.) en estado físico verde, tras un Operativo Forestal en el poblado de Huitzilac, lugar identificado como zona crítica por la tala clandestina y comprendida dentro del corredor Biológico Chichinautzin, Área Natural Protegida (ANP) de carácter federal.
En coordinación con el Mando Único de Huitzilac, Morelos, se puso a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), a una persona por realizar el transporte ilegal de madera, al no acreditar su legal procedencia.
La Delegación Federal de la Profepa en el estado señaló que se logró la detección de un vehículo que transportaba 31 piezas de madera de oyamel (Abies sp.) en estado físico verde, sin que el inspeccionado acreditara la transportación y legal procedencia del mismo.
Los hechos se suscitaron en el lugar conocido como La Quebradora en el Barrio de San José, Poblado de Huitzilac del municipio del mismo nombre, en Morelos.
Derivado de lo anterior, se inició la Averiguación Previa AP/PGR/MOR/CV-11-674B/2015 en la Segunda Agencia Investigadora de la Procuraduría General de la República (PGR) Delegación Morelos.
Consecutivamente y conforme al Dictamen Pericial presentado por Inspectores de la PROFEPA se detalló que se trataba de un volumen de 4.1 metros cúbicos de madera en escuadría elaborada con motosierra del género oyamel (Abies sp.) en estado físico verde.
En la segunda acción y mediante un recorrido de vigilancia en la zona forestal del poblado de Huitzilac, se logró identificar el almacenamiento de madera en escuadría en estado físico verde en el área.
Durante la inspección en el predio, se aseguró un volumen de 19 metros cúbicos de madera de oyamel, al no acreditar el inspeccionado la legal procedencia del producto forestal.
Los 23.1 metros cúbicos de madera asegurados en las primeras acciones fueron trasladados a las instalaciones de la Profepa en Morelos, así como el vehículo usado para la transportación del oyamel.
En la tercera acción, en el municipio de Huitzilac se aseguraron 12.5 metros cúbicos de madera del género pino (Pinus spp) en estado físico verde recién elaborada en presentación de cuadrados y vigas dando un total de 139 piezas, proveniente del poblado del Capulín en el Estado de México, el cual era transportado en un camión con destino al Distrito Federal.
El cargamento de madera clandestina fue interceptado en las inmediaciones del poblado Fierro del Toro; sin embargo, los transportistas se dieron a la fuga y se resguardaron en un domicilio cercano, motivo por el cual los pobladores intentaron oponerse al aseguramiento del cargamento.
Al respecto, elementos del Mando Único, de la Comisión Estatal de Seguridad Pública y Policía Federal, montaron un dispositivo de seguridad y de presencia en la zona, lo cual desalentó a los pobladores y con ello se logró asegurar el camión y la madera que transportaba.
El transportista no presentó la documentación que amparara la legal procedencia de la madera, aunado a que en la zona no existe la autorización vigente para llevar a cabo el aprovechamiento de recursos forestales maderables, que para tal efecto emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Cabe señalar que esta actividad ilícita está tipificada como delito federal en el artículo 419 del Código Penal Federal, con pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días de multa; la pena privativa de la libertad se incrementará hasta en tres años y hasta mil días de multa, cuando los recursos forestales maderables provengan de un Área Natural Protegida (ANP).
Con estas acciones Profepa frena la comercialización de materias primas que no acreditan su legal procedencia y que constituyen un mercado desleal para los establecimientos que cumplen con la normatividad forestal vigente y que comercializan materias primas verificadas en su legalidad.
Profepa continuará con la inspección y vigilancia en zonas críticas, en coordinación con las fuerzas de seguridad para salvaguardar los recursos naturales, combatir el tráfico y comercio ilegal de madera, como en este caso, de la fracción I del Área de Protección de Flora y Fauna Silvestres “Corredor Biológico Chichinautzin” donde se localiza el municipio de Huitzilac.